Editorial
1774
Gaceta 1774

Festival de la palabra

El Tercer Festival Cultural de Otoño del CCH tiene como propósito motivar la participación de las y los estudiantes en los más de 300 eventos artísticos que se llevaron a cabo en los cinco planteles del Colegio, entre el 23 y el 27 de septiembre de 2024, con un alcance, tanto presencial como en línea, de un poco más de 40 mil personas.

En la programación destacan presentaciones de libros, ponencias y conferencias; conversatorios, talleres de narrativa, poesía y creación de historietas; lecturas dramatizadas, entrevistas y diálogos con autores, además de la exhibición y venta de libros a precios accesibles. Asimismo, se ofrecieron conciertos musicales, proyecciones de películas, obras de teatro y danza, entre otras actividades.

El Modelo Educativo del Colegio concibe a las y los estudiantes como sujetos de la cultura de su entorno, capaces de disfrutar y valorar las obras artísticas según sus expectativas y horizonte de formación, pues poseen sensibilidad, imaginación y mucha creatividad.

Además, las artes contribuyen a la formación integral de los jóvenes, desarrollan su pensamiento crítico, el sentido de pertenencia e identidad, y potencian la apertura a la diversidad, mediante la empatía y la capacidad de vinculación con otras personas.

El Tercer Festival Cultural de Otoño del CCH también pone énfasis en la importancia de la lectura y la escritura, habilidades fundamentales para aprender, generar conocimientos y disfrutar de las obras literarias. La lectura de buenos libros estimula la imaginación, permite explorar mundos nuevos y amplía los saberes en diversas materias. Por su parte, la escritura es una herramienta excepcional para organizar el pensamiento, expresar ideas y emociones propias, preservar la memoria y comunicarse con mayor claridad.

Para motivar y entusiasmar a nuestros jóvenes por la lectura y la escritura, contamos con la presencia de autores y autoras de gran relevancia en el ámbito de las letras, como la maestra Silvia Molina, Laura Baeza, Toño Malpica, Ángel Vargas, Omar Delgado, Jonathan Minila, Daniel Rodríguez Barrón, Rosina Conde, Nadia López, Hiram de la Peña y Bibiana Camacho, entre otras y otros escritores.

Por todo ello, agradecemos a nuestros invitados especiales, así como a las y los organizadores de este evento. Muchas gracias a todas y todos, y que “Por nuestra raza hable el espíritu”.

Dr. Benjamín Barajas Sánchez

Director General del CCH

Artículos en esta gaceta