La Feria Informativa Siladin 2024 fue un vibrante encuentro lleno de propuestas e ideas, así como de oportunidades académicas, por lo que alumnos y profesores conocieron lo que pueden realizar dentro de las instalaciones de este sistema de laboratorios.
Dicha feria se realizó en la explanada cultural del plantel Naucalpan, con la participación de los alumnos, profesores y jefes de Departamentos, indicó la responsable de la Secretaría Técnica del Siladin, la ingeniera química María del Carmen Tenorio, quien también se encargó de la logística del evento, junto con varios integrantes del mencionado programa.
Todos los jefes y coordinadores tenían un objetivo claro: fomentar y fortalecer la participación de alumnos y profesores en las diversas actividades de divulgación científica y los proyectos de investigación que se pueden realizar en el Siladin y los que ya se desarrollan.
De esta manera, la explanada del plantel se transformó en un hervidero de curiosidad y de intercambio de conocimientos.
Los integrantes del Siladin proporcionaron información de primera mano respecto a los programas institucionales como el Programa de Jóvenes hacia la Investigación en Ciencias Naturales y Matemáticas, el cual destacó como una plataforma para que los estudiantes pudieran acercarse a disciplinas clave como la Física, Química y Biología.
Asimismo, se indicó que el Programa de Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales abre el panorama hacia temas de Antropología, Historia y Sociología, por lo que se invitó al alumnado a explorar las humanidades desde una perspectiva crítica y propositiva.
Respecto al Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario (PEMBU), los estudiantes pudieron interactuar con la coordinadora, quien expuso la importancia de los instrumentos de medición climática con los que cuenta el plantel y comprender la importancia del monitoreo del estado del tiempo.
Por último, el Taller de Óptica y Astronomía fue el gran favorito, ya que capturó la atención de quienes sueñan con explorar el cosmos a través de telescopios y otros instrumentos avanzados.
En la explanada se instaló el telescopio con el que los alumnos y profesores podrían trabajar y que se puede complementar con investigaciones de frontera en Química, Física y Biología.