pagina 19a

Diversidad cultural en el plantel Sur

Presentaciones y música formaron parte de las actividades del festival

Diversidad cultural en el plantel Sur
Presentaciones y música formaron parte de las actividades del festival

En la explanada principal del plantel Sur iniciaron las actividades del Tercer Festival Cultural de Otoño con las mesas de poesía, en las que participaron María Guadalupe Utopía y Fabiola Olguín, con la moderación de Fernando Roa; de Literatura Clásica Grecolatina, en la que estuvieron José Manuel Chávez, Jazmín Chavarría, Roxana Alemán y Claudia Olivera, y moderó Elsa González; así como de Literatura Asiática, en la que intervinieron José Manuel Chávez, Beatriz Martínez y Leonel Gómez Gordillo, con la moderación de Quinatzin Baroja.

También se desarrolló una muestra dancística y un taller de bachata que animó el ambiente con aplausos y porras para los participantes.

La música regional también hizo su aparición, así como un performance del Taller Teatro sin Límites y laproyección de los talleres de cine. El evento culminó con la película al aire libre de Moonrise Kingdom (Un reino bajo la luna).

El martes hubo dos mesas de literatura, cine y música con perspectiva de género; en la mañana intervinieron Abel Flores, Clara León, Eda Milián y Angélica Cabrera, moderó Elsa González. En la tarde participaron Julia Luna, Adriana Mendoza y Noé Israel, moderó Manuel Chávez.

Hubo una muestra dancística en la que participó Dayri Pérez. También hubo una demostración de la aplicación móvil Bibliotecas UNAM  y el filme al aire libre El viaje de Chihiro.

A mitad de semana continuaron las mesas de traducción literaria en la que participaron Édgar Flores, América Rodríguez, Angélica Cabrera y moderó Raúl Hernández; y de Literatura Latinoamericana, en la que estuvieron Aldo Estrada, Joel Chaparro, Raquel Flores y Isaac Meléndez, bajo la moderación de Edgar Méndez.

Se hizo también una demostración de judo como deporte formativo de la vida, una charla de conciencia saludable, un taller de bachata, papiroflexia con arte y ciencia y para finalizar se proyectó la cinta El Hoyo; en el Jardín del Arte hubo un concierto de bandas del Sur y Mezcal Music.

En el cierre del Tercer Festival Cultural del CCH predominaron las presentaciones de libros, se llevó a cabo el maratón de Lectura en Voz Alta “Un viaje por las letras mexicanas”; así como la presentación de Puedo ver el futuro: Hay un asesinato, de la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL, donde el autor de la obra, Hugo Roca, sostuvo una charla con los estudiantes.

 

Algunas de las actividades que se realizaron:

EL taller Teatro sin Límites presentó un performance.

SE exhibió la película Moonrise Kingdom (Un reino bajo la luna).

PROYECCIÓN de la cinta El viaje de Chihiro.

TALLER de bachata en la explanada

 

"Yo creo que la cultura es importante para que podernos unir nuestras raíces y saber más sobre nuestro pasado, las costumbres de nuestro país. Estoy en el taller de danza moderna y me ha ido muy bien. Vamos a presentar un solo baile porque somos de primer semestre; los de segundo semestre presentarán los bailables que hicieron en el año pasado”.

Jenifer

Alumna de primer semestre en el plantel Sur

 

"La cultura es importante porque refleja una historia de la cual podemos aprender para evolucionar en el futuro. En el taller de danza moderna vamos a hacer una presentación de lo que hemos aprendido en estas tres semanas de clase, nuestro avance. Todas estamos un poco nerviosas”.

Dayana

Alumna de primer semestre en el plantel Sur

Compartir: