El aula

  • first article

    Justicia ante el caos climático

  • Tejen red de apoyo para los alumnos

    Construir una red de apoyo entre los Programas Institucionales de Asesoría (PIA) y Tutoría (PIT), así como con el Departamento de Psicopedagogía, para que el alumno se sienta acompañado durante su estancia en el Colegio fue la esencia de los...
    Leer más
  • Primer número de revista del CCH

    Propiciar la originalidad de la reflexión para construir invitaciones permanentes a la discusión, al debate, a la formación y a la actualización de los docentes, así como reflejar con toda amplitud experiencias exitosas en el aula y compartirlas en un...
    Leer más
  • La escritura, una forma de resignificar el mundo

    Es para mí un motivo de orgullo participar en la inauguración de este primer coloquio editorial de publicaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades porque representa una excelente oportunidad para felicitar a las y los profesores, así como al alumnado...
    Leer más
  • Testimonio de los docentes

    Dirección General La Comisión tiene la misión de supervisar los procesos de definitividad y las promociones de los profesores; por ello, tenemos que trabajar en conjunto para verificar que todo se lleve a cabo como debe ser y validar los...
    Leer más
  • Reportes apoyan a alumnos

    Desde su creación en 1976, la Secretaría de Planeación (Seplan) de la Dirección General del Colegio (DGCCH) tiene entre sus funciones la realización de trabajos de evaluación e investigación sobre los alumnos, los profesores, la infraestructura y rendición de cuentas...
    Leer más
  • Socializan ruta de atención

    La UNAM dio a conocer el pasado 17 de noviembre una nueva versión del Protocolo para la atención integral de casos de violencia por razones de género en la Universidad Nacional Autónoma de México, con lo que se consolidan las...
    Leer más
  • La Universidad entrega 12 doctorados honoris causa

    Al presidir la ceremonia de investidura Doctor honoris causa a 12 personalidades nacionales y extranjeras, el rector Enrique Graue Wiechers refrendó que la Universidad Nacional Autónoma de México es un espacio del saber y de la razón, de la libertad...
    Leer más
  • Aplicar las propuestas, primer paso

    Luego de cinco días de intercambiar experiencias y lecturas que han permitido comprender los fenómenos interculturales en el contexto de la globalización, a partir de ejes como la memoria, la identidad, el territorio, la migración, la descolonización, el racismo, la...
    Leer más
  • Leer es una actividad interactiva

    Paula Carlino, psicóloga por la Universidad Autónoma de Madrid, reconoció que leer es una actividad constructiva e interactiva. Además, aseguró que todos los docentes de todas las asignaturas, de todos los niveles educativos, tiene que ocuparse de la lectura, entendiéndola...
    Leer más
  • Más de 500 años de historia compartida

    Ante académicos reunidos en el primer Congreso Nacional de Lectura e Interculturalidad, Luis Barjau ofreció la videoconferencia “Mesoamérica frente a España”, relación a la que consideró la primera experiencia entre culturas diferentes, que propició dos vertientes de desarrollo futuro: el...
    Leer más