Como personas estamos influidos por la familia, la escuela, la comunidad, el trabajo y la iglesia, así como por valores, reglas, hábitos, costumbres y creencias que nos conforman y se convierten en historia de vida, misma que determina la manera...
De educación virtual y de educación presencial. Ese fue el tema expuesto por Paulina Torres Aguilar durante la Jornada Académica Experiencias en las Clases en Línea y el Uso de las Nuevas Tecnologías, en el que se refirió a la...
El término violencia de género es de carácter social, se entiende como un mecanismo social que intenta reproducir la subordinación de las mujeres y en general de cualquier grupo disidente del sistema sexo-género, lo que significa que su explicación no...
Poesía erótica. Safo, Teócrito y Catulo, de Felipe Sánchez Reyes; Historias mitológicas de Higinio, de Raúl Alejandro Romo Astudillo, y Las metamorfosis de Ovidio. Del origen del universo al colapso de las razas, de Rita Lilia García Cerezo. Esos son...
La cultura grecolatina vive bajo un prejuicio: se cree que se trata de conocimientos ajenos y lejanos, que sólo trata de aspectos históricos sin relación con las sociedades modernas. Sin embargo, su estudio ofrece las pautas para interpretar y entender...
El Colegio de Ciencias y Humanidades convoca a los estudiantes de los cinco planteles a los Cursos Extracurriculares de Inglés V y VI. El registro se efectuará del 26 de junio al 6 de agosto, en la dirección electrónica: https//plataforma.cch.unam.mx/...
La influyente revista estadunidense Time la calificó como una heroína ambiental. Esta vez, la afamada filósofa y ecofeminista india Vandana Shiva se dio tiempo para compartir, de manera virtual, su experiencia con la comunidad de la UNAM. En la videoconferencia...
¿Cómo saber cuál es el sentido y significado de mi existencia? Esa pregunta de hondo sentido humano fue planteada por la psicóloga Rosalía Orta Pérez, quien invitó al autoanálisis a los cecehacheros que siguieron la transmisión de su ponencia a...
En medio de la pandemia es posible, y más necesario que nunca, hablar de humanismo y de derechos humanos en la sociedad global. Son conceptos que nos atañen a todos. Ese fue el tema de la última sesión del ciclo...
Incorporar los derechos humanos a la práctica educativa y a la vida cotidiana, como alternativa para contribuir al respeto y la promoción de una cultura de la legalidad, y participar en la construcción de la vida democrática. Ese fue el...