La Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la UNAM reconoció a los estudiantes ganadores del primer lugar en la modalidad de Diseño Innovador, en el XXXIII Concurso Universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, entre ellos, a la estudiante Alexia Covarrubias Martínez y a su profesora asesora, Ariana Andrea Nicio Cruz, ambas del plantel Oriente del CCH.
En la ceremonia, el titular de la CVTT, Jorge Vázquez Ramos, acompañado de los directores generales del Colegio de Ciencias y Humanidades y de la Escuela Nacional Preparatoria, de los titulares del plantel Oriente del CCH, y de la Escuela Nacional Preparatoria 5, destacó a los estudiantes ganadores, a quienes calificó de primer nivel, porque tienen su mente, su inteligencia, su intelecto puestos para resolver problemas y eso es algo que verdaderamente hay que alabar.
El funcionario reconoció el trabajo de Alexia, así como de los estudiantes del ENP y de sus tutores, quienes en conjunto forman un equipo productivo “porque logran la apertura de la mente, eso es un placer y un gran logro. Es lo que la UNAM siempre debe promover en ese binomio fundamental del docente-alumno”.
En este sentido, detalló que hacer ciencia, entenderla o aprenderla desde las clases en el aula es el primer paso; además, “entender que lo que uno aprende, puede tener una aplicabilidad, es el segundo paso; es decir, cómo transformo lo que aprendí. El tercer paso es el más importante: ‘¿cómo lo pongo al servicio de la sociedad?’”.
Apoyo desde el Colegio
Al hacer uso de la palabra, la directora del plantel Oriente, María Patricia García Pavón, afirmó que dicho logro cumple con dos de las tareas sustantivas de la UNAM: la docencia y la investigación.
“Este trabajo da cuenta de la fortaleza del Modelo Educativo del CCH, donde el papel de los docentes es fundamental para impulsar y guiar el aprendizaje de los alumnos”; también, dan muestra “de la capacidad creativa e innovadora que cada estudiante puede poner en práctica a partir de los proyectos que emprenden (…) Ponen en alto el nombre del Colegio de Ciencias y Humanidades y en particular al glorioso plantel Oriente”.
Más adelante, la profesora asesora, Ariana Andrea Nicio, indicó que Alexia Covarrubias Martínez “era una científica nata, aunque eso ella no lo sabía. Lo percibí por su pasión y actitud ante la ciencia. Trabajamos desde el primer año, se logró gracias al compromiso de ella como alumna, y eso la llevó al éxito. Para mí fue una linda experiencia, un trabajo muy arduo de dos años, pero que con constancia y esfuerzo lo logramos. Fue satisfactorio”.
En esta labor, consideró la también egresada del plantel, es importante hacer que los estudiantes crean en ellos mismos, “apoyarlos desde la parte emocional, brindarles los materiales, la enseñanza, la guía, pero el principal reto está en el docente en hacer que ellos crean en sí mismos”.
La propuesta
Alexia logró dicha distinción gracias a su trabajo Extracción de quisotano de camarón y su aplicación en plátano dominico, que presentó en el área de Química. Su propuesta surge por su interés de cuidar el medio ambiente, ante el uso excesivo de los plásticos.
De acuerdo con su trabajo de investigación, propone el uso de los residuos de camarón (exoesqueletos) mediante la extracción de quitina (segundo biopolímero en la naturaleza) y quitosano (polímero antimicrobiano) para ocuparlo como recubrimiento en frutos y así prolongar su vida en anaquel, pero sobre todo para ser una alternativa a los materiales derivados del petróleo.
Al respecto, Alexia la definió como una forma muy bella de encontrar diversas soluciones, “todas las ciencias tienen esa parte bonita de resolver problemas, y siento que me ayudó a comprender de manera simple, cuando en realidad es muy compleja, pero tan bonita que te sorprende y quieres seguir y seguir, una ciencia bella que volvería a estudiar. Te abre muchas oportunidades si sabes ocuparla correctamente”.
Con la mirada puesta en sus estudios profesionales, la estudiante desea continuar en la ciencia: “mi plan a futuro es seguir investigando y este proyecto que está en una fase temprana me gustaría expandirlo, seguir innovando. Quisiera ayudar a las personas con lo que pueda aportar, eso es parte de la ciencia, el dar y ayudar a los demás”.
Sostuvo que es urgente empezar a preocuparnos por el uso de los plásticos, “ya que a esta era se le conocerá por esto y hay que atenderlo, no digo eliminarlos, pero sí buscar otras técnicas, y que las personas tengan más conciencia por el planeta”.
Todas las ciencias tienen esa parte bonita de resolver problemas; me ayudó a comprender de manera simple”.
Alexia Covarrubias Martínez
Ganadora de Diseño Innovador
Son estudiantes de primer nivel, porque tienen su mente e inteligencia para resolver problemas”.
Jorge Vázquez
Titular de la CVTT
Este trabajo da cuenta de la fortaleza del Modelo Educativo, donde el papel de los docentes es fundamental”.
María Patricia García Pavón
Directora del plantel Oriente
Alexia era una científica nata, aunque eso ella no lo sabía. Lo descubrí por su pasión y actitud ante la ciencia”.
Ariana Andrea Nicio
Asesora