Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, encabezó la presentación y la firma del proyecto Cultura de Paz, un Semillero Universitario, el cual se articula en ejes estratégicos como la formación y docencia, la investigación aplicada, la incidencia universitaria, “fortaleciendo protocolos e incentivando la mediación comunitaria ante situaciones de violencia; la promoción de la paz mediante la palabra, el arte y la cooperación; y la creación de redes con actores nacionales e internacionales que trabajan en la construcción de una paz duradera”.
El Rector destacó que en este Programa Universitario de Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias las acciones serán concretas, medibles y de impacto directo, ya que se desarrollarán cursos para estudiantes de nuevo ingreso, un diagnóstico puntual por plantel y una asignatura transversal sobre Cultura de Paz y Mediación a partir del próximo año.
La presentación de este proyecto se efectuó en el auditorio de la planta baja de la Torre de Rectoría, evento al que asistieron la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú; Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP) federal; Néstor Martínez Cristo, coordinador de Proyectos Especiales de la UNAM, y Dag Nylander, director del Centro Noruego para la Resolución de Conflictos.
También estuvieron presentes los exrectores de la UNAM, José Sarukhán, José Narro y Enrique Graue; así como Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH; y María Dolores Valle Martínez, directora general de la ENP, entre otros funcionarios universitarios. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, participaron de forma virtual.
En su mensaje, el doctor Leonardo Lomelí Vanegas comentó que la sociedad vive tiempos marcados por múltiples formas de violencia que deterioran nuestras relaciones y desgastan el tejido social, la polarización está alentada por discursos de odio y la desinformación debilita los cimientos de la vida democrática, lo que dificulta el disenso constructivo y erosiona el diálogo respetuoso.
“En este contexto nos preocupa la situación que prevalece en algunas ciudades de Estados Unidos, donde una oleada de detenciones de migrantes ha provocado fuertes protestas; es muy importante que las acciones que llevan a cabo todas las naciones para regular los flujos migratorios sean respetuosas de los derechos humanos; desde la UNAM nos solidarizamos con las personas migrantes que están pasando momentos difíciles”, externó.
Frente a esta situación, explicó el Rector, “la Universidad no puede permanecer neutral. Damos un paso firme al firmar el acuerdo por el que se crea el Programa Universitario de Cultura de la Paz y Erradicación de las Violencias, una apuesta por modificar de raíz los marcos de interacción y los procesos mediante los cuales tomamos decisiones. Nuestra misión es alimentar el pensamiento crítico, generar alternativas y sembrar esperanzas, la paz debe surgir tanto en las aulas, como en los núcleos familiares y comunitarios, en consonancia con este enfoque”.
Se privilegia el diálogo
A través de un videomensaje, el canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que este nuevo programa es un acierto del rector Leonardo Lomelí, así como impulsarlo justo en estos momentos; “en realidad, la paz es un tema de todos los tiempos, por lo cual este tipo de iniciativas son siempre bienvenidas. Nuestro país tiene una gran tradición, México es y ha sido esencialmente un país pacifista, en nuestros principios de política exterior claramente se señala que siempre buscaremos la solución pacífica de las controversias”.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, a través de un videomensaje, felicitó a la UNAM por el Programa que brindará a su comunidad los valores necesarios para abonar a la cultura de la paz y a la correcta mediación de los conflictos.
“Si todos aportamos un granito de arena, lograremos un México mejor para nuestros niños, jóvenes y nuestras próximas generaciones. México no está condenado a la guerra, sino a la paz”, comentó.
En su intervención Mario Delgado, titular de la SEP federal, expresó su beneplácito por esta iniciativa que tiene el objetivo de sembrar en la comunidad universitaria los valores y métodos que cultivan la solución de conflictos y la no violencia.
“En el actual gobierno hay una gran estrategia nacional por la paz, que centra su interés en la causas de la violencia, la injusticia, las desigualdades y la falta de oportunidades, es un gobierno que tiene la vocación social de atender a los más necesitados”, expuso.
La Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, destacó que la educación es la única alternativa para construir y garantizar una cultura de paz.
“En la trayectoria de la UNAM, la educación es fundamental para contribuir a una humanidad que anhela la paz como un bien común y, sobre todo, que enfatiza la necesidad de crear una perspectiva de liderazgo que tenga la capacidad de facilitar diálogos, mediaciones y acompañamiento”, señaló.