El aula

  • first article

    Distinguen trayectoria académica de docentes

  • Garciadiego: La historia nos hace vivir dos vidas

    Los jóvenes deben educarse y formarse para el futuro, pues son el porvenir del país, afirmó Javier Garciadiego Dantán, doctor honoris causa por la UNAM, al sustentar la conferencia “Ricardo Flores Magón: trayectoria, legado y vigencia”, en el plantel Oriente...
    Leer más
  • Festejan a las matemáticas

    Mediante actividades lúdicas y divertidas pensadas para la divulgación de las matemáticas, se celebrará el Día de Pi en el Colegio de Ciencias y Humanidades. La finalidad será que los alumnos aprendan más sobre ellas, su relación con otras ciencias...
    Leer más
  • Fortalecen los lazos bilingües

    El Programa de Becas de Intercambio de Asistentes de Inglés México-Reino Unido asignó a Luke Spencer al plantel Sur para que colabore en el proceso de enseñanza del idioma inglés en este centro educativo. El docente se incorporará a actividades...
    Leer más
  • Mente sana en cuerpo sano

    El deporte de alto rendimiento está en el centro del análisis por las cargas de trabajo, el exceso de competencias, que implica viajar más, y las redes sociales donde el escrutinio es constante. Además, la cuarentena ocasionada por la pandemia...
    Leer más
  • Los desastres ¿son naturales?

    Turquía y Siria sufrieron graves afectaciones por la actividad sísmica entre la placa de Anatolia y la Árabe ocurrida el 6 de febrero de este año. Las cifras al cierre de esta edición informan casi 47 mil fallecidos entre ambos...
    Leer más
  • Descubre qué tipo de estudiante eres

    Bajo la premisa de que la pandemia nos obligó a reaprender, la maestra Dolores Maya Girón invitó a los cecehacheros para que, independientemente del contexto, nunca dejen de aprender y de ser estudiantes, porque no sólo se aprende en la...
    Leer más
  • Impulsan desde su trinchera una vida sin violencia

    Transversalización de la perspectiva de género en las aulas escolares, revisión de protocolos y cambio en la perspectiva de la representación y acompañamiento de las víctimas de violencia fueron algunas de las consideraciones que expresaron especialistas en la conversatoria “El...
    Leer más
  • “… y el príncipe se convirtió en sapo”

    La violencia invisible, cotidiana o micromachismo es una violencia muy suave, casi imperceptible, alertaron especialistas durante el conversatorio “Micromachismos: Cuando el príncipe se convierte en sapo”. Eduardo Sánchez Pimentel, Víctor Fernández MacGregor Garfias y Luis Leyva, del Colectivo de hombres...
    Leer más
  • La ciencia es para todos

    La científica, divulgadora y escritora mexicana Gabriela Frías Villegas destacó la necesidad de subsanar el rezago de varios siglos que hay de mujeres en la ciencia, debido a que la ciencias es para todas y todos; “porque es un derecho...
    Leer más
  • Mejora continua, la principal meta

    Servicios de calidad y apoyo a la docencia y el aprendizaje de los estudiantes es lo que motiva cada día la labor que se realiza en la Secretaría de Servicios de Apoyo al Aprendizaje del Colegio de Ciencias y Humanidades...
    Leer más