“Creemos en los libros”, pues ellos no solo trasladan al lector a nuevos universos a través de la palabra escrita, sino que son potencializadores para el pensamiento, son capaces de activar las relaciones subjetivas y las relaciones humanas, de generar...
Escribir, diseñar, editar, corregir y compartir son parte de los trabajos dentro del proceso para la publicación de un libro, una ardua labor que ha permitido al CCH generar un amplio catálogo de títulos y colecciones que van desde la...
Estudiantes de la asignatura de Ciencias Políticas del plantel Vallejo expresaron su postura sobre el 8 de Marzo (Día Internacional de la Mujer) a través de artivismo (práctica que se define como un arte reivindicativo y de resistencia), ya que...
Han sido 15 años de promover lo mejor de la cultura visual de México y el mundo. El 26 de noviembre de 2008, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) abrió sus puertas y cambió radicalmente la manera de acercarse al...
Este 2023, Rubén Bonifaz Nuño estaría cumpliendo 100 años de vida. A lo largo de su carrera como universitario, fue miembro creador de los centros de Lingüística Hispánica y Traductores de Lenguas Clásica y Estudios Mayas y director del Seminario...
El pasado 13 de octubre Naucalpan recibió a Teatro Isla de Próspero para continuar con el circuito de Las luces desaparecidas, de Juan Alberto Alejos, en los cinco planteles del Colegio. La experiencia de presentar la obra en un teatro...
Cuando empezaba a distinguir las cosas del mundo, me contaba los cuentos un perro Amarillo. Mientras todos dormían la siesta, el animal me llevaba con su hocico un enorme libro escrito a mano, lo tiraba bajo mis pies y movía...
Con el tema "Cine Musical", el número 40 de la revista Ritmo. Imaginación y crítica, lo aborda a través de la cinematografía de varios países como Brasil, Francia, Estados Unidos o el propio México; en ocasiones los autores analizan un...
“Hace un año asistí a un evento musical, fue como un intercambio de alumnos, y terminó convirtiéndose en el Primer Festival del Noroeste de Piano; por el impacto que tuvo y el recibimiento, la Universidad de Saltillo y el Centro...
Actualmente, la astrología y la astronomía caminan por veredas distintas, pero eso no sucedió en la antigüedad, ya que ambas eran la referencia para un mismo fin: el conocimiento del Universo, y aunado a éste, la curiosidad del ser humano...