Cultura

  • first article

    60 saltos antes del fin del juego

  • Sófocles, el padre de la dramaturgia

    Los grandes hombres tienden a ser mitificados. De ahí que la verdad esté muchas veces mezclada con el rumor, los recuerdos y las asociaciones hechas por el tiempo. Sin embargo, pese a esta capa de misterio de su vida -cuando...
    Leer más
  • Maupassant y su noche

    A mi hombre siempre le han gustado las caricias oscuras, esos toqueteos de las sombras: placer respirable. Cuando yo llegaba, me aparecía coqueta entre los edificios y el río Sena. Me precedía, casi siempre, el lánguido espectáculo del día y...
    Leer más
  • Un anillo de fuego en el cielo

    Las Islas de Ciudad Universitaria fue el punto de encuentro para más de 60 mil asistentes que pudieron observar el eclipse solar anular el pasado 14 de octubre, un fenómeno natural único que permitió, una vez más, asomarse al cielo...
    Leer más
  • “Calvino, sólo para los niños; envejeció mal”

    El narrador y crítico literario Walter Siti deja a todos con la boca abierta cuando, en entrevista en el Instituto Italiano de Cultura durante su visita a México para hablar sobre Carlo Coccioli, afirma que Italo Calvino se lee en...
    Leer más
  • Kafka: la familia y el matrimonio

    Hay una pelota verde sobre el pasto del jardín, la veo desde mi ventana. El sol entra como una tormenta en mi casa. Pienso en la vida en pareja y me asusta la repetición, la servidumbre voluntaria y la necesidad...
    Leer más
  • Transcraft es para nuestra comunidad

    En septiembre pasado se publicó en este espacio una nota dedicada a Transcraf, video juego escénico cabaretero para juventudes, un espectáculo de Mariano Ruiz. En aquella ocasión nos referíamos a lo oportuno de crear una obra de teatro como ésta...
    Leer más
  • El nobel de Literatura

    Hasta el momento se han entregado 116 premios Nobel de Literatura, comenzando en 1901. El último galardonado fue el escritor noruego Jon Fosse, autor de novelas como Mañana y tarde y de la Septología. De los 116, se han entregado...
    Leer más
  • La OFUNAM pone el foco en Viena 1900

    La llamada Segunda Escuela de Viena en la música, propiciada por el compositor bohemio Gustav Mahler a finales del siglo XIX y que se extendió en la primera mitad del XX, es el eje de la Tercera Temporada 2023 de...
    Leer más
  • Practican gimnasia cerebral

    La gimnasia cerebral es una técnica que propone generar nuevas conexiones neuronales para lograr el equilibrio y mejorar el aprendizaje. Denominada brain gym o gimnasia cerebral, busca detectar y equilibrar las tensiones que se acumulan a lo largo de la...
    Leer más
  • ¿Qué tanto sabes sobre las tortugas?

    La escritora Silvia Molina afirma que “la literatura es, quizá, el testimonio más fascinante de la curiosidad del hombre por este reptil a lo largo de la historia”, sobre su libro Leyendo en la tortuga, título que llega a las...
    Leer más