El aula

  • first article

    Pasión por el conocimiento

  • Geometría, un mundo inagotable

    Te has preguntado qué aplicaciones tiene la geometría en la vida diaria del ser humano, el matemático Isaac Ortigoza Suárez respondió a esta interrogante ante estudiantes y académicos del Colegio, a quienes contó cómo esta disciplina tiene que ver lo...
    Leer más
  • Celebran 100 años de Don Pablo González Casanova

    Don Pablo González Casanova es un ser ejemplar, un académico sin tacha, un hombre que influyó determinantemente en la vida democrática de nuestra nación; es también un firme opositor a las injusticias y un universitario íntegro y cabal. Así lo...
    Leer más
  • Culturas originarias, un orgullo y dignidad

    En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemoró este 21 de febrero, la catedrática universitaria y escritora mazahua Susana Bautista Cruz exhortó a los jóvenes de comunidades indígenas del país a que revaloren sus lenguas...
    Leer más
  • No hay lugar para la discriminación: Chaga

    Ser estudiante de origen maya en la Universidad Nacional, y de manera específica en el Colegio de Ciencias y Humanidades, es la oportunidad que le brinda la vida para darle realce a la existencia de los pueblos originarios, considera César...
    Leer más
  • Desde el Colegio comparte tradiciones

    Evelin Bautista Antonio es originaria de la comunidad triqui de Oaxaca, pero vive en la Ciudad de México con sus padres; actualmente cursa el 6º semestre en el plantel Oriente, donde la tratan muy bien y tiene compañeros que gozan...
    Leer más
  • El gran honor de ser indígena

    Los estudiantes del CCH que somos de comunidades indígenas o pueblos originarios del país no debemos rendirnos ante las adversidades económicas, educativas y sociales a las que nos enfrentamos, consideró Luciano Alvarado Luna, originario de la comunidad de San José...
    Leer más
  • “En el cch nunca he sido discriminado”

    Miguel Ángel Soancatl Zacamitzin vive en Iztapalapa y proviene de una familia originaria de la comunidad indígena de Copalcotitla, Huatlatlauca, Puebla, cuya lengua madre es el náhuatl. Estudia el sexto semestre en el plantel Naucalpan del CCH, donde, asegura, “nunca...
    Leer más
  • Interculturalidad en el Colegio

    México es como si fuera un mole de siete chiles y especies diferentes, donde las raíces indígenas le dan un sabor especial para aderezar la diversidad étnica que nos conforma como nación multicultural, considera Clío Montserrat Coyotl Rosales, estudiante de...
    Leer más
  • PUIC apoya formación de cecehacheros

    Con 67 estudiantes inscritos, el Colegio de Ciencias y Humanidades es uno de los beneficiarios del Sistema de Becas del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC), que, junto con la materia optativa México, Nación...
    Leer más
  • Trabajar desde el bachillerato

    La diferencia generalmente implica discriminación y racismo y es uno de los problemas esenciales en el país, cómo hacerlo explícito y trabajar en consecuencia implica una transformación cultural profunda, por eso es primordial actuar desde el ámbito educativo, consideró José...
    Leer más