Cultura

  • first article

    TCUNAM, un tesoro universitario

  • Ciudad lago, ciudad fantasma

    Leo Ciudad fantasma, levanto la mirada y estoy sentada en la punta de la pirámide redonda que está frente a mi casa, tengo las piernas abrazadas a mi pecho, las víboras me rodean, una escala hasta mi cara, la atrapo...
    Leer más
  • Más allá del junco con Irene Vallejo

    Hablar de Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) es hablar de El infinito en un junco, su tremendo ensayo sobre el origen del libro en el que la autora se remonta a los palacios de Cleopatra, las primeras librerías y los talleres...
    Leer más
  • Concursos de teatro

    El próximo 27 de marzo se celebrará el Día Mundial del Teatro, mismo que fue creado hace poco más de 60 años por el Instituto Internacional del Teatro con la intención de visibilizar la importancia que tiene esta rama de...
    Leer más
  • Navegó entre el terror y lo policiaco

    Porque no hay mejor forma de rendir homenaje a un autor que acercarse a su obra, la compañía de Teatro Isla de Próspero del CCH dedicó la sesión del ¡Viernes, teatro, acción! a la lectura dramatizada del cuento de terror...
    Leer más
  • La óptica femenina en el cine

    Visibilizar y promover la cinematografía realizada por mujeres, un sector de la población que históricamente ha sido relegado en esta industria, es el objetivo de los ciclos dedicados a películas de directoras mexicanas y extranjeras que se llevarán a cabo...
    Leer más
  • Un caleidoscopio de la literatura juvenil

    ¿Qué leen los jóvenes?, ¿quiénes son considerados el público juvenil?, ¿qué características tienen?, ¿qué temáticas les son afines?, ¿hay literatura juvenil?, éstas y otras cuestiones son motivo de reflexión académica en el más reciente número de la revista Ritmo. Imaginación...
    Leer más
  • Un lenguaje para la ficción

    Máscara, de Stanisław Lem (1921-2006), es un libro que renueva la visión del cosmos de manera profunda, divertida y con conciencia filosófica. La preocupación central de Lem está en la reflexión convertida en lenguaje literario al que exprime y modifica...
    Leer más
  • La grieta de lo humano

    Finalista del VII Premio Internacional Ribera del Duero, con su más reciente libro de cuentos Una grieta en la noche (Páginas de espuma, 2022), Laura Baeza (México, 1988) ha logrado consolidar una voz ágil y con mucho oficio dentro de...
    Leer más
  • Representar lo irrepresentable

    Hace exactamente 24 años, el 20 de febrero de 1999, Sarah Kane -con apenas 28 años- dejó el plano físico del universo, aunque su legado como dramaturga permanecerá vigente en los teatros del mundo por mucho tiempo. En 2001, el...
    Leer más
  • Tras las huellas de El corazón delator

    El ciclo ¡Viernes, teatro, acción! tuvo como invitado de honor al escritor estadounidense Edgar Allan Poe (1809-1849), considerado uno de los grandes maestros del relato, que en este caso sirvió para abordar el formato teatral del monólogo, a partir de...
    Leer más