Replantean estatus de estas obras que compiten con otros lenguajes y formatos

Publican número 39 de la revista Ritmo

Replantean estatus de estas obras que compiten con otros lenguajes y formatos

Publican número 39 de la revista Ritmo
Replantean estatus de estas obras que compiten con otros lenguajes y formatos

¿Qué leen los jóvenes?, ¿quiénes son considerados el público juvenil?, ¿qué características tienen?, ¿qué temáticas les son afines?, ¿hay literatura juvenil?, éstas y otras cuestiones son motivo de reflexión académica en el más reciente número de la revista Ritmo. Imaginación y crítica, que edita el plantel Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).

De acuerdo con la presentación que hace el director general del Colegio, Benjamín Barajas Sánchez, la publicación trimestral dedica sus páginas a desentrañar lo que es la literatura juvenil, sus colaboradores reflexionan “sobre las rutas de la recepción, su posible impronta en la promoción de la lectura y las características que convierten a un texto literario en motivo de apetencia cultural, entre otros asuntos”.

“La fecundidad discursiva en la que se inserta el mundo de los jóvenes, los niños y los no tan jóvenes nos obliga a plantearnos el estatus de esas obras que compiten con otros lenguajes y formatos. En el ámbito educativo, las obras escritas para este público comportan un aliado para sus objetivos y quehaceres. Así, este número significa un acercamiento a ese universo, ancho y placentero, que es la literatura juvenil”, destaca el texto.

En su sección Ensayo, la revista ofrece siete textos que presentan al lector los diversos puntos de vista sobre la literatura juvenil; por ejemplo, Arcelia Lara Covarrubias, en “Literatura juvenil fantástica y la alegoría del viaje literario”, destaca su habilidad como recurso literario, por cuanto reditúa en la formación de una identidad.

En “Literatura juvenil: una breve semblanza”, Miguel Ángel Galván señala lo reciente que es el análisis de este género en el ámbito educativo”; sus reflexiones retoman aspectos de la investigación que realizó bajo el título de “Propuesta educativa: habilidades para la vida. El carácter formativo de los relatos de iniciación, una propuesta de lectura significativa para adolescentes”.

Fernanda Fuerte Tavera expone en “Una literatura para todos”, la capacidad que debe tener esta literatura para ser comprendida por niños y adultos, pues la literatura no discrimina y está al alcance de todos. Aunque habrá cosas que el niño no podrá comprender, la obligación de padres y profesores es acompañar a los pequeños en su lectura, para que ésta resulte más sencilla y amena.

“Rilke  y sus cartas a un joven poeta o cómo despertar la poesía en la juventud”, de Yetzel Becerra Navarro, reflexiona sobre qué es la poesía para los jóvenes después de una pandemia y un encierro; Abril G. Karera,  en “Denuncia, ciencia y contemplación: Brevísima revisión de la obra de Martha Riva Palacio Obón”, ofrece un acercamiento a la autora de Frecuencia Júpiter (2013), que fue reconocida con el Premio de Literatura Juvenil Gran Angular de SM.

Netzahualcóyotl Soria escribe  una aproximación a la obra de “Roald Dahl: el gran gigante escritor para niños”; Paola Andrea Melo Cepeda y Keshava R. Quintanar Cano, a través de “Édgar Mena y los poemas epistolares del Guardafaros”, hacen un homenaje póstumo de la obra del académico del CCH, quien, consideran, “emprendió una lucha epistolar que encendió pasiones en sus lectores unipersonales, con un claro propósito: someter al contrincante, y a la dama enmascarada quitarle el velo del rostro y el corazón”.

En la sección Reseñas, Stephany Torres hace un acercamiento a Mary Jo, de Ana Pessoa; Mildred Meléndez invita al lector al El huerto de las tentaciones. El pentagrama eléctrico, de Salvador Gallardo, de la Colección Textos en rotación del CCH; así como a Definiciones médicas de Galeno, de Alejandro Flores, de la Colección bilingüe de autores grecolatinos. 

Los lectores también encontrarán textos narrativos como “Tadeo”, de David Requesens; “Alejandra”, de Keshava Quintanar Cano; “Dieta sana”, de Brenda Carreño Olmos; “Después de la lluvia”, Bartolomé Bastida; y la poesía de Juan Martínez Miguel a través de “Duermevelas del puerto”, y “Tres poemas”, de Alejandra Estrada.

La publicación contó con la obra gráfica del ilustrador y académico Alex Herrerías, para conocer más sobre su propuesta artística, Xanat Morales y Mildred Meléndez presentan la entrevista: “En la memoria del ilustrador renace la literatura del mundo”.

Compartir: