Cultura

  • first article

    Ni la muerte nos separa

  • Manetti cambió los números por letras

    Los espejos tenían una extraña niebla, ella no se pudo ver antes de salir de su casa y se puso la misma ropa del día anterior. Cuando caminaba, todos se reían con la mano en la boca. Se sentó en...
    Leer más
  • La zozobra velardiana en el CCH

    Dentro de la tradición poética de nuestro país, pocos poetas son referente de sus pares, ya sean contemporáneos o posteriores, como lo es Ramón López Velarde (Zacatecas, 1888- Ciudad de México, 1921). Muerto a los 33 (edad de los gemelos...
    Leer más
  • No hay fórmulas, pero sí principios

    En este momento, la mayoría de los planteles del CCH están preparando, cada uno por su cuenta, concursos internos de teatro estudiantil; todos ellos, con la finalidad de apuntar a la labor humanística y de aprendizaje que las artes escénicas...
    Leer más
  • Cuentos de condición animal

    No son pocos los elogiosos comentarios que recibió en vida y muerte Javier Marías (Madrid, 1951-2022). Su extensa obra narrativa está en las vitrinas de la literatura en español, para bien y para mal, como objeto de admiración y, de...
    Leer más
  • Una utopía hippie en el espacio

    Atravieso el espacio exterior; penetro lo negro, enfundado en mi cuerpo de metal. Me inventó un loco y drogadicto, un escritor rechazado que soñaba con ovejas eléctricas. Le dio el recuerdo a uno de mis supuestos alumnos y ahora estoy...
    Leer más
  • Autocuidado y salud

    El autocuidado puede considerarse como la acción de atender el cuidado de nuestra propia salud, por ejemplo, a partir de hábitos saludables que realizamos por iniciativa propia y están orientados al bienestar físico y psicológico. El instinto de supervivencia es...
    Leer más
  • Del escenario a los entretelones

    Tenía 15 años cuando Luis Oropeza comenzó a actuar, cantaba, bailaba, hacía comerciales y parecía haber encontrado su vocación, pero el propio teatro lo llevaría de la mano por otros senderos, al involucrarlo en el diseño de vestuario, la producción...
    Leer más
  • Una apuesta por la ciencia compartida

    El primer número de esta nueva época de la revista semestral Ergon, ciencia y docencia, publicada por la Secretaría de Servicios de Apoyo al Aprendizaje (SSAA), del Colegio de Ciencias y Humanidades, se propone captar el interés y gusto de...
    Leer más
  • Buscan diálogo entre colegas

    La didáctica de las disciplinas está en el centro de la discusión y del debate; se abren posibilidades educativas que pueden sacudir inercias, que pueden democratizar en más de un sentido la enseñanza o, por el contrario, pueden ampliar las...
    Leer más
  • Animan a la lectura

    La riqueza impresa y digital que posee el Colegio para la formación integral de los estudiantes, el fortalecimiento académico de los docentes y el disfrute del conocimiento en libertad fue presentado a cecehacheros y lectores externos, como parte de las...
    Leer más