Cultura

  • first article

    Inicia Ergon Nueva Época

  • Sin violencia ni estereotipos

    Algunas formas de violencia que llegan a sufrir niñas y niños vienen revestidas de las mejores intenciones. Por ejemplo, el tradicional regalo de una muñeca para ellas y un cochecito para ellos, o un vestido o un traje dependiendo de...
    Leer más
  • Sentir para comprender

    Si bien es cierto que una obra dramática nos aporta infinidad de capas de significado, no lo es que todas ellas sean operantes para la comprensión específica del texto o montaje que se está tratando. Hemos dicho antes que, en...
    Leer más
  • El náhuatl endulza el oído y atrapa el corazón

    Náhuatl significa lengua armoniosa que agrada al oído, pero no es sólo dulce al oído sino que es capaz de atrapar el corazón de quien lo lee y en especial de quien lo escucha. Así lo afirmaron participantes del Taller...
    Leer más
  • Memorias para un yo colectivo

    La coordinación editorial del Colegio de Ciencias y Humanidades también ha puesto al centro al estudiantado. Un ejemplo de ello es la reciente publicación del libro Memorias Cecehacheras entre el 19 y el 20, cuyo editor fue el profesor Leonel...
    Leer más
  • La retórica en Platón

    Podemos encontrar en los Diálogos platónicos, con mayor precisión en el “Gorgias” y en el “Fedro”, dos caracterizaciones sobres el arte de la retórica; tenemos en un primer momento un uso inadecuado de la retórica, el cual sólo pretende engañar...
    Leer más
  • La literatura es principalmente una motivación humana

    Durante la tercera Jornada del Congreso de Lectura e Interculturalidad, Ximena Gómez Goyzueta, doctora en Letras Españolas por la UNAM, opinó que la literatura es principalmente una motivación humana. Al dictar la conferencia “Entonación y motivación, herramientas mediadoras para la...
    Leer más
  • Diversidad de culturas y modos de vida

    Al participar en el conversatorio Diálogos de lectura y experiencias interculturales, Pamela Flores, licenciada en Lengua y literaturas Hispánicas, observó que mientras que en el concepto de interculturalidad se tendría que buscar un diálogo y el intercambio entre las culturas...
    Leer más
  • El CCH siempre ha sido intercultural

    El Colegio, por las características de su Modelo Educativo, “siempre ha sido intercultural ya que ha sido incluyente, dialogante, pensando en los otros, dando importancia a la colectividad”, señalaron profesores cecehacheros durante el conversatorio sobre “Experiencias docentes en torno a...
    Leer más
  • El cuerpo como premisa

    En 1956 nació el proyecto cultural Poesía en Voz Alta (PVA) como un movimiento universitario de experimentación escénica. Los nombres de Juan José Arreola, Nancy Cárdenas, Octavio Paz, Héctor Mendoza, Juan Soriano, Rosenda Monteros, José Luis Ibáñez y Juan José...
    Leer más
  • Los Colochos Teatro

    En el año 2010 se fundó la Compañía Colochos Teatro, que concluyó su residencia en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky, del Centro Cultural del Bosque, este pasado 30 de octubre, presentando su ciclo: “Cuatro de Shakespeare con todo”. Este...
    Leer más