Soy CCH

  • first article

    IA, ¿avance o retroceso?

  • Cita con la OFUNAM

    Jóvenes estudiantes del bachillerato de la UNAM, conformado por la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y el Colegio de Ciencias y Humanidades, disfrutaron del concierto “Vive el CCU con la OFUNAM”, en la Sala de Conciertos Nezahualcóyotl de Ciudad Universitaria. El...
    Leer más
  • Cine hecho por niños

    U na niña como yo obtuvo un reconocimiento en la categoría 5+ Cuéntame tu Historia, en el 8º Festival de Cine Infantil Churumbela. En dicho cortometraje colaboró Rodrigo Lezama, integrante del equipo de CCH TV, como director de fotografía; la...
    Leer más
  • Emociones modifican tu cerebro

    Como parte de las actividades de Celebrando la vida, evento del plantel Azcapotzalco, José Ramón Calvo, Neurobatman, impartió la conferencia “Impacto del estrés en situaciones académicas del bachillerato”, en el que explicó cómo está conformado el cerebro humano y sus...
    Leer más
  • Fortalecen aprendizajes

    Desde 2020, cuando fueron presentados los Programas de Estudio de los Estudios Técnicos Especializados (ETE), se amplió la oportunidad académica de los egresados del CCH. Esto permitió que al completar 240 horas de Actividades Prácticas en empresas o instituciones, con...
    Leer más
  • Un acercamiento a Irán y Palestina

    En una colaboración entre el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México y el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, se llevó a cabo un encuentro que permitió a los estudiantes del plantel Azcapotzalco...
    Leer más
  • Honotua crea vínculos

    El proyecto Honotua (en Reo tahiti) 1, que se traduce en español como “en busca del origen”, se desarrolla en el plantel Naucalpan, con el objetivo de fomentar la convivencia y el intercambio de saberes entre los cecehacheros y estudiantes...
    Leer más
  • Se forman los futuros científicos

    El el Aula del Futuro, que se ubica en el Siladin del plantel Vallejo, es sede del Curso de Instrumentación de Laboratorio, actividad organizada por académicas y académicos que está dirigida a los estudiantes que deseen sobre estos temas e...
    Leer más
  • ¿Cómo avanzaron las matemáticas?

    Existen diversas formas de hacer y estudiar la ciencia, sin embargo, hay preferencias sobre lo que se estudia y no hay un camino marcado sobre cómo investigar; por ello, debemos ser conscientes de que su desarrollo ha estado influido por...
    Leer más
  • La teoría del movimiento

    La teoría del movimiento en Educación Física se refiere al enfoque educativo que estudia y promueve el desarrollo del movimiento humano en diversas dimensiones. Esta teoría considera aspectos como la biomecánica, la fisiología del ejercicio, la psicología del movimiento y...
    Leer más
  • La violencia y comunicación

    Es muy frecuente que las ciencias humanas consideren la violencia desde una perspectiva cualitativa, esencialista y moralista (cuasi-religiosa). Esta perspectiva es claramente insuficiente para pensar la violencia, pues ésta no se da nunca sin un entramado material y técnico. Para...
    Leer más