En una colaboración entre el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México y el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, se llevó a cabo un encuentro que permitió a los estudiantes del plantel Azcapotzalco conocer y reflexionar sobre los complejos procesos históricos y sociales que viven Irán y Palestina.
A través de un diálogo con los estudiantes, se compartieron experiencias de vida y análisis de los conflictos en las mencionadas regiones, con énfasis en la importancia de entender que, aunque parezcan realidades lejanas, afectan directamente a otras naciones, incluidas México y a su juventud.
Los ponentes señalaron que estos conflictos forman parte de los mecanismos de opresión que involucran a múltiples países, resultado de convenios y acuerdos internacionales, los cuales perpetúan situaciones de violencia y desigualdad.
Se subrayó que la juventud tiene una responsabilidad social ineludible para detener estos conflictos. A través de la participación activa en movimientos sociales, el análisis crítico y la solidaridad internacional, los estudiantes pueden contribuir a generar conciencia y exigir acciones globales a favor de la paz y los derechos humanos.
Además, indicaron que al conocer de cerca los procesos históricos y sociales de Irán y Palestina, los jóvenes adquieren herramientas para reflexionar de manera crítica sobre cómo estas problemáticas también están presentes en su propio país, aunque con diferentes actores y dinámicas.
Se destacó la importancia de que los estudiantes desarrollen una mirada global que les permita vincular su realidad local con los desafíos que enfrenta el mundo y que tomen conciencia del papel que pueden desempeñar en la creación de una sociedad más justa.
Por último, se subrayó que los jóvenes, como futuros actores sociales y líderes, son pieza clave para construir un mundo en el que la paz y los derechos humanos sean una prioridad.
“Cada acción cuenta, y todos somos responsables de contribuir a detener los conflictos que afectan a tantas comunidades alrededor del mundo”, concluyeron.