pagina 48

Su relación con la Educación Física

Permite entender cómo el cuerpo se mueve, lo cual es básico para mejorar el rendimiento deportivo

Su relación con la Educación Física
Permite entender cómo el cuerpo se mueve, lo cual es básico para mejorar el rendimiento deportivo

La teoría del movimiento en Educación Física se refiere al enfoque educativo que estudia y promueve el desarrollo del movimiento humano en diversas dimensiones. Esta teoría considera aspectos como la biomecánica, la fisiología del ejercicio, la psicología del movimiento y la pedagogía del aprendizaje motor.

En términos prácticos, la teoría del movimiento busca comprender cómo los seres humanos desarrollan habilidades motoras, cómo mejoran su rendimiento físico y cómo estas habilidades pueden ser enseñadas y aprendidas de manera efectiva. Esto incluye aspectos como la coordinación, el equilibrio, la flexibilidad, la fuerza y la resistencia, entre otros.

La teoría del movimiento proporciona el marco teórico y científico sobre el cual se basa la Educación Física moderna. Algunas formas en las que se relacionan son:

Fundamentos científicos: la teoría del movimiento está basada en el estudio científico del cuerpo humano en movimiento, incluyendo aspectos de biomecánica, fisiología del ejercicio, neurociencia del movimiento y psicología del deporte.

Diseño de programas educativos: la teoría del movimiento proporciona las bases para diseñar programas en Educación Física. Esto incluye la planificación de actividades y ejercicios que sean adecuados para el desarrollo motor y físico del estudiantado en diferentes etapas de crecimiento y habilidad.

Enseñanza y aprendizaje: la teoría del movimiento informa sobre cómo enseñar eficazmente habilidades motoras a través de métodos pedagógicos efectivos. Ayuda a los educadores físicos a comprender cómo el estudiantado aprende y progresa en sus habilidades físicas, adaptando las estrategias de enseñanza para optimizar el aprendizaje motor.

Promoción de la salud: la Educación Física, basada en la teoría del movimiento, no sólo se centra en el desarrollo de habilidades deportivas, sino también en promover un estilo de vida activo y saludable.

Investigación y desarrollo: la teoría del movimiento también impulsa la investigación en el campo de la Educación Física, explorando nuevas técnicas, métodos y tecnologías que pueden mejorar la enseñanza y el aprendizaje en este campo.

La teoría del movimiento proporciona el marco teórico y científico que guía la Educación Física, asegurando que los programas educativos sean efectivos, seguros y beneficiosos para el desarrollo integral del estudiantado.

Algunos de los principales autores y contribuyentes en estas áreas que han influido en la teoría del movimiento son:

Biomecánica del movimiento. David A. Winter (1930-2012) autoridad en biomecánica del movimiento humano, contribuyó a la comprensión de cómo se mueve el cuerpo humano y los principios biomecánicos aplicados al rendimiento humano y la rehabilitación.

Fisiología del ejercicio. Jack H. Wilmore (1938-2014) y David L. Costill (1936), autores reconocidos en fisiología del ejercicio, han investigado ampliamente sobre cómo el cuerpo responde y se adapta al ejercicio físico, así como los efectos del entrenamiento en la salud y el rendimiento.

Pedagogía del movimiento. Rudolf Laban (1879-1958) figura central en la pedagogía del movimiento, desarrolló el sistema Laban de análisis del movimiento y la danza, que ha sido fundamental en la enseñanza del movimiento expresivo y la Educación Física.

La teoría del movimiento proporciona el marco teórico para entender cómo el cuerpo humano se mueve, lo cual es fundamental para mejorar el rendimiento deportivo, prevenir lesiones, optimizar la salud y procurar el bienestar físico de las personas. 

Referencias de consulta:

Velasco E. M. E. (2014). Teoría General del Movimiento y del Entrenamiento. Universidad de Pamplona. Disponible en: https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/educacionfisica/semestre4/09092015/teoriagraldelmovimiento.pdf

CAB/UNAM. (2023). Educación Física en el Bachillerato. Disponible en: https://www.cab.unam.mx/aprendizajes_esenciales_2023/14_educacion_fisica.pdf

Universidad de las Fuerzas Armadas. Teoría y Metodología de la Educación Física. Disponible en: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/9227/3/Teoria%20y%20metodologia%20de%20la%20educacion%20fisica.pdf

Compartir: