El aula

  • first article

    “Un oasis”, volver al salón de clases

  • De investigar en las aulas a la escritura

    Durante el Congreso sobre la Investigación Educativa, la docente Lilian Álvarez Arellano compartirá su experiencia como investigadora que ha trabajado con maestros de la Educación Media Superior, sobre los estudiantes que se forman para ser maestros y el cómo usar...
    Leer más
  • Interacción docente, el más grande logro

    Durante la emergencia sanitaria la Universidad no cesó en sus investigaciones, pues gran parte de ellas se enfocó en las nuevas exigencias que provocó llevar el proceso de enseñanza-aprendizaje a casa, así lo mencionó María de las Mercedes de Agüero...
    Leer más
  • Urge canalizar las emociones

    Georgina Barraza Carbajal, licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas e investigadora en Comunicación No Verbal, reconoció que las emociones, muchas veces, incluso en conflicto, influyen en la percepción que los estudiantes tienen de la realidad, de lo que reciben de...
    Leer más
  • Tecnología ayuda a la enseñanza

    La tecnología es una herramienta que facilita varias actividades de la docencia como planeación de actividades, la búsqueda de información para temas de estudio o como vía de comunicación con los estudiantes, consideró Marina Kriscautzky Laxague, doctora en Ciencias con...
    Leer más
  • Transformación de la EMS en México

    El desarrollo de la educación en México ha sido paralelo y un eje de desenvolvimiento en la construcción del país, sostuvo Juan Fidel Zorrilla Alcalá, doctor en Sociología, quien se congratuló de participar próximamente en el Congreso sobre Investigación Educativa...
    Leer más
  • Conectan investigación con enseñanza

    A partir del Aprendizaje Basado en la Investigación (ABI) y del uso de la estadística, María del Pilar Alonso Reyes, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, propuso a los profesores del CCH de la asignatura de Matemáticas acercarse...
    Leer más
  • Se adentran al diseño de sitios web

    A los estudiantes interesados en desarrollar habilidades para ingresar al campo de trabajo relacionado con sitios web les puede interesar el Estudio Técnico Especializado (ETE) en Sistemas Computacionales, Diseño de Aplicaciones Web y Base de Datos, refirió María Teresa Godínez...
    Leer más
  • Asistentes de Inglés, de tour por el Colegio

    Jóvenes Asistentes de Inglés realizaron una gira por los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades para compartir sus experiencias con los cecehacheros y motivarlos a continuar con el estudio de este idioma, el cual es uno de los...
    Leer más
  • “En el CCH aprendemos a pensar y a ser libres”

    Los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades toman vida con el ir y venir de sus aproximadamente 60 mil jóvenes, quienes recorren salones, laboratorios, auditorios y pasillos. Sin embargo, también están en los espacios abiertos, con sus compañeros...
    Leer más
  • Autonomía, el legado de García Téllez

    Araceli Padilla Rubio, profesora del plantel Azcapotzalco, destacó la trayectoria y legado del primer Rector de la UNAM, el doctor Ignacio García Téllez Madrazo (1929-1932), quien, entre otras contribuciones, creó las bases para la autonomía universitaria, y a quien reconoció...
    Leer más