Cultura

  • first article

    vindictas en el día de las escritoras

  • la ley prohíbe discriminar a los tatuados

    Con el paso de los años y el devenir de las generaciones, el tatuaje ha dejado de ser algo fuera de lo común, mal visto o como un estereotipo de delincuente, debido a su paulatina, pero constante adopción como símbolo...
    Leer más
  • Con el libro Presente vivo inicia la celebración de los 50 años del CCH

    “Si bien la memoria se nutre del pasado, sólo se realiza en el presente en el que estamos juntos, por eso la memoria es el alimento de la vida, perder la memoria es perder la identidad, la personalidad es la...
    Leer más
  • Estrategias para fortalecer lectura y escritura

    Sin la lectura, la escritura y el acceso a los libros, no es posible contribuir a la paz y al respeto universal de los derechos humanos. La literacidad es un derecho del ser humano y su desarrollo limitado propicia segregación...
    Leer más
  • No más silencio para las escritoras

    En el marco del Día de las escritoras, tres de ellas, Carmen Boullosa, Alejandra Costamagna y María Fernanda Ampuero, de la mano de Socorro Venegas, titular de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional, develaron la riqueza de la...
    Leer más
  • Teatro en favor de la igualdad

    Promover la reflexión y una cultura de respeto e inclusión para propiciar una armónica convivencia son parte de los objetivos del taller Equidad de género en acción, que el Departamento de Psicopedagogía del plantel Sur imparte a los estudiantes de...
    Leer más
  • Cecehachero Film Fest se reinventa

    Iniciaron los preparativos para la quinta edición del Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM, Cecehachero Film Fest, el cual se realizará en abril de 2021, tanto con actividades presenciales como a distancia. Después de la cancelación de...
    Leer más
  • Poesía en Voz Alta... y digital

    El Festival Poesía en Voz Alta de Casa del Lago, foro para crear y jugar a través de la palabra con más de sesenta años de historia, tendrá una edición digital en este 2020 en la que refrenda su espíritu...
    Leer más
  • Megaofrenda virtual de la UNAM

    Debido a la pandemia por Covid-19 que nos mantiene en confinamiento, las actividades universitarias se han realizado a distancia para cuidarnos y contribuir a reducir los contagios. La tradicional conmemoración del Día de Muertos de la UNAM se ha tenido...
    Leer más
  • Festival Vida y Muerte

    Con la participación de los planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades se llevó a cabo el Festival Vida y Muerte, organizado por el departamento de Difusión Cultural de la DGCCH y trasmitido en su página de Facebook el sábado...
    Leer más
  • Tras un cambio social positivo

    “De no haber sido los españoles, inevitablemente existía la posibilidad de que los ingleses, franceses u holandeses llegaran a América dentro de un marco creciente del capitalismo y el declive del feudalismo, contribuyendo al inicio de la modernidad”, afirmó, hipotéticamente...
    Leer más