El reinaugurado Teatro Sor Juana Inés de la Cruz fue la sede de la tercera edición del Concurso de Teatro Estudiantil en el plantel Azcapotzalco, celebrado del 18 al 21 de marzo.
Durante estos días, se llevaron a cabo ensayos generales abiertos al público, funciones con compañías alternantes y dos jornadas de evaluación, todas con llenos totales. Esto permitió que una parte importante de nuestra comunidad conociera las producciones estudiantiles.
Como cierre del evento, en el Siladin se realizó la charla “Teatreros vuelven al CCH”, donde Isra Martínez y Demian Palacios, exalumnos que vuelven como directores, dramaturgos y actores, compartieron con los estudiantes sus experiencias en la carrera de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, así como su trayectoria profesional en los escenarios.
Este evento, impulsado por la Dirección General del CCH, a través del contacto institucional con Olivia Barrera (plantel Naucalpan), y que se realiza en todos los planteles de nuestro Colegio, tiene como propósito seleccionar las mejores producciones teatrales estudiantiles para representar a su plantel en el Festival de Teatro InterCCH, que se celebrará en mayo en el Foro Experimental José Luis Ibáñez de la FFyL, en Ciudad Universitaria.
De los 14 grupos inscritos inicialmente, 12 equipos lograron presentar sus obras en la competencia. De estos, 7 provenían de materias disciplinares (TLRIID y TLATL), mientras que 5 corresponden a grupos independientes.
En total, aproximadamente 300 estudiantes de distintos semestres participaron en la producción y montaje de las obras, bajo la coordinación de docentes y el equipo de Difusión Cultural. Entre los responsables de la organización estuvieron Maralejandra Hernández, Luisa Trejo, José Luis Gómez y Otelo Granados.
De las producciones presentadas bajo la dirección de las profesoras Maralejandra Hernández y Luisa Trejo destacaron Monólogos de la vagina, con 18 alumnas en escena. Fue dirigida por Jaquelin Sánchez, Asuri Hernández y Ximena Colunga.
Death Note, adaptación del manga homónimo al género distópico cyberpunk, fue dirigida por Mikkael Careaga y Suemy Esquivel. A esta lista se suma El teatro de los pecados, una obra original de terror, escrita y dirigida por estudiantes del grupo 260. Estuvo basada en cuentos originales de los alumnos, bajo el título El germen del pánico.
Diálogos de un sacerdote y un moribundo es una adaptación de la obra del Marqués de Sade realizada por Abisai Cruz Zambrano y un elenco del grupo 253.
Sueño de una noche... en el barrio es una divertida adaptación del clásico de William Shakespeare con elementos mexicanos, dirigida por Eva Vargas y Omar Hidalgo y un elenco del grupo 250.
Los grupos bajo la coordinación docente de Lourdes Zamora presentaron dos producciones: Mundo Nocturno, dirigida por los estudiantes Katrina Miranda y Mickey Mars, ofreció una adaptación del texto de Teresa Valenzuela ambientada en un contexto urbano que evocaba a la Ciudad de México.
Por otro lado, El mercado de las almas trajo al público una atmósfera sombría y su trama de terror fantástico, en la que los protagonistas buscan desesperadamente escapar de la muerte.
En la categoría de grupos independientes destacó la compañía Fuera de la Tierra, que presentó dos montajes: Nunca es tarde, un guión original de la exalumna Alondra Zúñiga; y Sfumato más azul, adaptación de un thriller de asesinatos de Eliá Barceló. También tocó las tablas Memorial de peticiones de una causa perdida, dirigida por Karen Zendejas.
La compañía Santana Productions presentó dos montajes: El show debe terminar, creación original y dirección de César Gómez; y Frankenstein, dirigida y adaptada por Alexander Santana.
El evento contó con un jurado especializado conformado por Adriana Jiménez (Oriente), Enrique Pimentel, Rubén Rodríguez y José Luis Gómez (Azcapotzalco). Los reconocimientos y las medallas fueron entregados por la directora del plantel, Martha Patricia López Abundio.
El certamen premió a las mejores producciones en categorías como Dirección, Mejor Obra, Actuaciones Principales y de Reparto, Escenografía, Vestuario, Iluminación y Producción. De estas tres obras, los primeros dos lugares nos representarán en el InterCCH.
El primer lugar fue para Death note, galardonada en Mejor Obra; el segundo lugar lo recibió Diálogo entre un sacerdote y un moribundo, reconocida en Dirección; el tercer lugar se lo llevó Monólogos de la vagina, reconocida por actuaciones brillantes.
Entre los talentos más destacados en actuaciones principales estuvieron: Lizeth Suemy Esquivel Izquierdo (Death Note) y Rodrigo Maldonado Benítez (El teatro de los pecados).
El concurso no solo resaltó el talento de los estudiantes, sino que reforzó el teatro como herramienta de aprendizaje. Esta edición consolidó el certamen como un espacio clave para la formación artística y la expresión social a través del teatro, así como la producción escénica y el uso de redes y tecnología para los montajes.