Debido a la pandemia por Covid-19 que nos mantiene en confinamiento, las actividades universitarias se han realizado a distancia para cuidarnos y contribuir a reducir los contagios. La tradicional conmemoración del Día de Muertos de la UNAM se ha tenido que hacer de manera virtual, aprovechando al máximo la creatividad y talento de la comunidad estudiantil, así como las herramientas tecnológicas y digitales como la fotografía, video, diseño gráfico, audio y realidad aumentada, entre otras, que permiten respetar la sana distancia.
Esta megaofrenda, con más de 22 participaciones, tiene como propósito rendir un homenaje y reconocimiento al personal de salud y está dedicada a las víctimas de la pandemia en México y el mundo. Se invita a la comunidad estudiantil a recorrer de forma virtual las ofrendas que han montado las entidades universitarias, situadas en cada uno de los estados de la República Mexicana, con sus rasgos particulares.
Para hacer todo esto posible se requirió de la creatividad, esfuerzo y colaboración de muchas personas coordinadas por la Facultad de Artes y Diseño y por la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO).
Disfruta en el escenario virtual, de los espectáculos de danza, música, cine, charlas y otras actividades como concursos de calaveritas y caracterizaciones de catrinas, organizadas por la Coordinación de Difusión Cultural.
En la página de Facebook de Difusión Cultural del CCH encontrarás la liga para ingresar a la megaofrenda https://megaofrenda.unam.mx/ y las instrucciones para disfrutar de todas las actividades, que cada día, hasta el 8 de noviembre, se irán actualizando.