unete

En su primera edición, los jóvenes podrán tener un acercamiento al mundo laboral

Las prácticas profesionales y el servicio social refuerzan conocimientos

En su primera edición, los jóvenes podrán tener un acercamiento al mundo laboral
Las prácticas profesionales y el servicio social refuerzan conocimientos

El Colegio de Ciencias y Humanidades celebró el Primer Simposio únETE, encuentro organizado por la Secretaría Académica y la Secretaría Estudiantil, a través del del Departamento de Opciones Técnicas del del CCH y las cinco coordinaciones locales.

El objetivo de este encuentro es promover activamente la cultura de actividades prácticas y servicio social en los estudiantes de los Estudios Técnicos Especializados (ETE) de la Generación 2025, facilitando su vinculación con instituciones públicas y empresas privadas, a través de la difusión de la plataforma del Sistema de Información Automatizado de Servicio Social y Prácticas Profesiones (SIASSYPP) y los procesos correspondientes al departamento.

En la inauguración virtual estuvieron presentes el director general del CCH, Benjamín Barajas Sánchez; Germán Álvarez Díaz de León, titular de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa de la UNAM; Fernando Macedo Chagoya, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria; y Gerardo Escamilla Núñez, jefe del Departamento de Opciones Técnicas, además de las directoras y el director de los cinco planteles del Colegio y autoridades universitarias. 

Asimismo, se destacó la importancia de invitar a los jóvenes para que realicen un ETE, ya que éste programa fundado en 1974, por su carácter profesional, les permite complementar su desarrollo integral y los prepara para los desafíos a nivel laboral. 

 

 

Primer acercamiento

El Simposio únETE reunió la experiencia laboral y personal de jóvenes que han cursado un Estudio Técnico Especializado en el Colegio de Ciencias y Humanidades, en particular, la adquirida al realizar sus prácticas profesionales y servicio social en distintas instituciones; así como el acercamiento con distintas instituciones externas donde los jóvenes pueden desarrollar sus conocimientos y demostrar sus habilidades y competencias.

En el arranque de la primera jornada, en el plantel Vallejo, los estudiantes de este centro escolar que actualmente cursan un ETE tuvieron la oportunidad de conocer, a través de especialistas de distintas instituciones, los requisitos necesarios para quienes deseen efectuar sus prácticas profesionales o servicio social.

En este sentido, correspondió a María Isabel Ramos, del ISSSTE, detallar las actividades a las cuales se podrán integrar los jóvenes, los horarios, las competencias necesarias, entre otros.

Más adelante, tocó a Emma Leticia Hernández García, del Centro Nacional de las Artes, explicar algunos de los proyectos donde los estudiantes pueden integrarse, como son en el área administrativa, en Recursos humanos, nómina, también en los aspectos de documentación.

En este sentido, destacó que los chicos que han hecho sus prácticas  han enriquecido los proyectos donde se han incorporado, a través de sus propuestas, particularmente la experiencia de retroalimentación. 

Por otro lado, correspondió a los egresados de los estudios técnicos especializados, Javier Hernández, en Administración de Recursos Humanos; e Itzel Herrera, de Educación y Desarrollo Infantil, compartir cómo fueron  sus prácticas en el Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz y en el Departamento de Psicopedagogía del CCH.

Itzel señaló que la experiencia que adquirió en las prácticas le abrieron mucha puertas, “ hoy trabajo en una estancia con pequeños”.

Por último, a través de breves videos, se presentaron los comentarios de otros jóvenes que han hecho sus prácticas  en espacios como el Instituto de Perinatología, en el Centro Nacional de las Artes, el Instituto Electoral de la Ciudad de México, entre otros.

 

Compartir: