“De no haber sido los españoles, inevitablemente existía la posibilidad de que los ingleses, franceses u holandeses llegaran a América dentro de un marco creciente del capitalismo y el declive del feudalismo, contribuyendo al inicio de la modernidad”, afirmó, hipotéticamente, el académico y sociólogo Édgar Ávila Ríos, acerca del 12 de octubre, Día de la Raza.
Para el profesor, éste fue un encuentro radical de dos mundos, una de las razones, el despertar manufacturero europeo, en el que el interés por los metales y piedras preciosas aumentó fortaleciendo la voracidad capitalista.
En lo que a Colón concierne, fue influido en gran medida por los diarios de Marco Polo, los cálculos de Toscanelli, ¿y por qué no?, una avaricia; cabe señalar que revolucionó un pensamiento medieval presente desde el siglo II basado en la creencia de una tierra plana cargada por tortugas gigantes.
Con gran perseverancia, Colón logró una negociación con la reina Isabel de España para financiar su viaje, y acompañado de una tripulación de marinos, personas desheredadas, aventureros y perseguidos por la Inquisición, zarpó del Puerto de Palos.
Respecto al “encuentro de dos mundos”, Miguel León-Portilla puntualiza que la palabra “encuentro” también hace alusión con el “contra”, referente a la invasión, sometimiento, explotación y asesinato de indígenas, así como la resistencia de dichos pobladores.
Dicho “encontronazo” provocó un gran asombro en los españoles, quienes se maravillaron por la organización de los pueblos mesoamericanos.
Ávila comentó que ante una supuesta carencia de vestimenta, armas, educación, cristiandad y moralidad que los españoles vieron en los habitantes de Mesoamérica, les propició una idea de superioridad que soslayó la ambición de los hombres barbados.
“México es mi tierra sagrada, mi mundo, el de mis alumnos y de mi CCH; a pesar de las adversidades, saldremos adelante, no dejemos de mirarlo como una sociedad lastimada en la que los jóvenes se tienen que cuidar mucho y deberán transformar a la sociedad en mayor medida para eliminar la violencia. Es un país maravilloso con mucha cultura y color; debemos comprometernos aún más como cecehacheros porque tenemos el compromiso de generar un cambio social positivo”, mencionó con honra el profesor.