A través de una práctica de campo en Xochicalco (Morelos) y Taxco (Guerrero), el profesor Alejandro Méndez Hernández reforzó los aprendizajes de la asignatura de Historia de México, de tercer semestre, en específico del tema Áreas Culturales del México Antiguo...
En el auditorio José Sarukhán Kermez, del plantel Naucalpan, se presentó la conferencia “Palestina frente al Derecho internacional”, por Juan Manuel Portilla Gómez, catedrático de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán. En la presentación, el especialista explicó lo que...
La Sala José Vasconcelos del plantel Vallejo fue el espacio de discusión para la conferencia sobre la relación entre el cine y los museos, a cargo de Alan Miguel Montalvo Pantoja, quien explicó cómo ambos espacios, aunque diferentes en forma...
El doctor Gustavo de la Cruz Martínez presentó los detalles del proyecto Aula del Futuro, el cual se centra en la integración efectiva de la tecnología en los entornos educativos y en el diseño de espacios colaborativos e interactivos para...
El temazcal es una estructura tradicional de vapor utilizada, principalmente, en las culturas mesoamericanas, por pueblos indígenas de México y Centroamérica. Su nombre proviene del náhuatl, una lengua hablada por los aztecas, donde “temazcalli” significa “casa de vapor”. En Mesoamérica...
Desde su concepción y fundación, el Plan de Estudios del Colegio de Ciencias y Humanidades tiene la misión de formar jóvenes con responsabilidad social para atender las demandas sociales, a partir de la formación tanto en valores como en actitudes...
¿Qué es la crítica teatral? Resolver esta pregunta es un trabajo vasto y complejo, pero, sin afán de ser exhaustivo, daré una breve reflexión sobre el tema. Para comenzar pensemos en lo que significa “criticar”. Solemos entenderlo como algo negativo...
Alí Chumacero (Nayarit, 1918 - Ciudad de México, 2010) representa, para mí, la más alta poesía escrita por un poeta mexicano desde el siglo XX y hasta ahora. Fue calibrada, breve y, podría decir, perfecta. Estoy seguro que se pueden...
El pasado 6 de noviembre, cuando llegó el momento para las preguntas del público que había llenado la sala de conferencias de la Casa Universitaria del Libro (Casul), el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma atajó con buen humor: “Antes de que...
Manoj Night Shyamalan es de esos realizadores que destaca por sus grandes y creativos conceptos. Es fácil voltear a ver su filmografía para darse cuenta de que se arriesga y busca impactar en el espectador, tal como pasó con El...