Profesores y profesoras del Colegio de Ciencias y Humanidades concluyeron con la presentación de proyectos de trabajo el Curso-Taller Formación de Profesores Asesores Guía en el marco de la Enseñanza Experimental en Microescala Química Verde con Enfoque Sostenible.
Uno de los trabajos que cerraron la novena edición fue “De lo positivo a lo negativo, con los pies en la tierra. Determinación de iones en el suelo”, de los profesores Manuel Becerril González, Lizbeth García Pérez y Guadalupe Guzmán Flores.
Los académicos expusieron que la actividad se enfocó en guiar a los alumnos al conocimiento e incorporación de diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, “principalmente, buscando empoderar a alumnos y alumnas que provienen de grupos de pueblos agrarios y originarios de las alcaldías de Tlalpan, Magdalena Contreras, Xochimilco, Tulyehualco o Milpa Alta, para que lleven el conocimiento a sus comunidades”.
Lo importante, apuntaron, “es generar este tipo de actividades en el bachillerato, tanto para concientizar a los alumnos sobre la importancia del cuidado ambiental, como para guiarlos en el cuidado del campo, ya que el bachillerato es el momento idóneo para influenciar dicha conciencia y para que dicho aprendizaje matice una decisión una vez que vayan a la licenciatura”.
En su oportunidad, los coordinadores del curso-taller, Francis Navarro León y Carlos Miguel Crespo Ortiz, destacaron la entrega y compromiso de los profesores participantes para abordar la preparación, asimilar los conocimientos y presentar los trabajos finales: “sin su entrega, el diplomado no hubiera sido posible”.
A nombre del director general del Colegio, Benjamín Barajas Sánchez, y de la Universidad, “agradecemos el gran esfuerzo y trabajo realizado por ustedes en hacer proyectos sustentables y sostenibles para los estudiantes”, señaló Taurino Marroquín Cristóbal, titular de la Secretaría de Servicios de Apoyo al Aprendizaje (SSAA, del CCH, en la clausura del curso-taller en las instalaciones de Universidad 3000.
Al respecto, comentó que la UNAM cuenta con el proyecto Estrategia de Resiliencia y Sustentabilidad (ERES), que entre sus objetivos tiene el mantener e incrementar las hectáreas o metros cuadrados de las áreas verdes, reservas ecológicas, jardines botánicos y polinizadores en todos los campus universitarios.
En tanto, resaltó que la SSAA del CCH insertó dos nuevos proyectos encomendados, uno de los cuales es Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible y actividades con enfoque ecológico, “que es lo que ustedes profesores están haciendo de manera acertada”.
Por su parte, J Concepción Barrera de Jesús, coordinador del Centro de Formación Continua (CFC) del CCH, recibió una felicitación por parte del doctor Barajas Sánchez, por haber concluido el curso-taller, “ya que esto no se queda aquí porque los aprendizajes irán a los alumnos y a proyectos como congresos en facultades como la de Química, con la presentación de sus trabajos que hablan de investigaciones relevantes, así como del impacto que puedan tener en la naturaleza, habla de lo acertado de sus trabajos y de la especialidad que tienen en el tema”, concluyó.
Agradecemos el gran esfuerzo y trabajo realizado por ustedes en hacer proyectos sustentables y sostenibles para los estudiantes”.
Taurino Marroquín Cristóbal
Secretario de Servicios de Apoyo al Aprendizaje