“Entre cempasúchil y pantallas” es el título de la ofrenda que representa al Colegio de Ciencias y Humanidades en la XXVII Festival Universitario de Día de Muertos Megaofrenda UNAM, que se lleva a cabo en la explanada del museo Universum, del 1 al 3 de noviembre, y cuyo tema es “México visto a través de la lente”.
Está compuesta por 72 ofrendas creadas por universitarios de 68 dependencias de esta casa de estudios, así como por escuelas incorporadas.
La Megaofrenda representa un homenaje a actores, actrices y creadores cinematográficos del cine de oro mexicano y se extiende por el exterior del recinto, desde la entrada principal hasta el estacionamiento.
La ofrenda del CCH fue diseñada por los estudiantes Juan Román Álvarez Meneses, Luisa Fernanda Castañeda García, Miguel Ángel González Aranda, Ximena Moreno Muñoz, Itzel del Carmen Ortega Moreno y Josué Saldaña Romero, del plantel Azcapotzalco, quienes fueron los ganadores del cuarto concurso Diseño de ofrenda de Día de Muertos del CCH, que organizaron la Secretaría Estudiantil y los departamentos de Difusión Cultural de la Dirección General y los planteles.
La maqueta ganadora, explicaron Félix Ayurnamat y Maritza Martínez, artistas plásticos y jurados del certamen, respondió a cuatro aspectos: cercanía con el tema, el aspecto visual, la viabilidad en su elaboración y el costo.