pagina 17

Cecehacheras vencen en la sexta Olimpiada

Esta materia es vital para la formación de los bachilleres,  dijo Aurelia Vargas Valencia

Cecehacheras vencen en la sexta Olimpiada
Esta materia es vital para la formación de los bachilleres,  dijo Aurelia Vargas Valencia

María Fernanda Coria Castro y Ariana Castillo Cárdenas, estudiantes del plantel Oriente del Colegio de Ciencias y Humanidades, recibieron de manos de autoridades universitarias y de la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos (AMEC) las medallas del segundo y tercer lugar, respectivamente, al participar en la 6ª Olimpiada Etimológica. Ciclo escolar 2024-2025, correspondiente al área de etimología griega. Asimismo, el profesor del mismo plantel, Alejandro García Casillas, recibió un reconocimiento al fungir como asesor.

En la ceremonia de premiación, que se realizó en el Aula Magna del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFl) de Ciudad Universitaria, y ante los estudiantes ganadores, familiares y profesores, Lilian Álvarez Arellano, directora de esta entidad, destacó que las y los competidores hayan decidido estar en el camino de la cultura y del estudio, ya que esto los fortalecerá en cualquier camino que emprendan en su formación personal, académica y profesional.

En el marco de la efeméride del natalicio de Benito Juárez, la también doctora en Filosofía recordó cómo el expresidente de México, con mucho esfuerzo, tuvo una formación en latín antes de ingresar al Instituto Científico y Literario de Oaxaca, lo que le permitió tener comunicación con el pensamiento jurídico y político, además de que en dicho lugar después estudió el griego.

Para concluir, agradeció a los organizadores el hecho de comunicar “a estos jóvenes y maestros la importancia que tiene para toda la Universidad la educación de los jóvenes en los campos de las humanidades”.

 

Formación integral

Lourdes Santiago, de la Facultad de Filosofía y Letras y presidenta del jurado de latín, destacó el trabajo que se realizó para perfeccionar el vocabulario que se pone a prueba, el cual es obra de muchos investigadores.

Aurelia Vargas Valencia, integrante del comité organizador, resaltó que los estudios tanto de latín como griego son fundamentales para la formación de los jóvenes de bachillerato, ya que nutren los estudios a nivel profesional y no sólo para aquellos que se enfoquen en Letras Clásicas.

También subrayó el ahínco y compromiso de los jóvenes y de sus profesores, éstos últimos, quienes dedican horas extras para prepararlos, ya que no es suficiente con el conocimiento de la clase. Detalló que la materia de Etimologías Grecolatinas en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) sólo tiene dos horas de clase a la semana, mientras que en el Colegio de Ciencias y Humanidades los maestros de Latín y Griego se las ingenian para enseñar el conocimiento etimológico. Además, en B@UNAM sucede lo mismo. Pese a estas circunstancias, dijo, todos ellos están comprometidos con esta labor.

Por último, agradeció a las entidades participantes, quienes proveyeron los premios: libros, medallas, aparatos electrónicos, constancias y diplomas, y la suscripción a la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos.

Las autoridades que asistieron a la premiación fueron Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades de la UNAM; Elvia Carreño Velázquez, en representación de Germán Viveros Maldonado, presidente de la AMEC; Gloria Soberón Chávez, en representación de José Antonio Seade Kuri, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias.

También, María Elena Juárez Sánchez, secretaria Académica del CCH, en representación del director general, Benjamín Barajas Sánchez; Guadalupe Vadillo Bueno, directora del Bachillerato a Distancia; Aída Ostria Baltazar, en representación de la directora general de la Escuela Nacional Preparatoria, María Dolores Valle Martínez; entre más funcionarios.

 

El recorrido del CCH

Las alumnas cecehacheras fueron las únicas participantes del CCH en la Olimpiada y compitieron en las etapas semifinal y final con jóvenes del Sistema Incorporado. Además, por primera vez, el Colegio obtuvo dos premios en la categoría de etimología griega.

La preparación de María Fernanda Coria Castro y Ariana Castillo Cárdenas constó del estudio de un vocabulario de 250 palabras de origen griego y fueron asesoradas por su profesor de dicha materia en el CCH, Alejandro García Casillas.

El Colegio ha participado en esta Olimpiada desde su primera edición correspondiente al ciclo escolar 2016-2017. En los periodos 2017-2018 y 2018-2019, el CCH tuvo dos terceros lugares en la categoría etimología latina, respectivamente. Un año después, el Colegio consiguió un nuevo triunfo con un segundo lugar en la mencionada categoría. De esta manera, el concurso sirvió como una plataforma para reconocer la importancia de estas asignaturas dentro de la formación integral de las y los cecehacheros. 

Compartir: