Alumnos del plantel Naucalpan participaron el pasado 8 de abril en los II Juegos de Convivencia con Perspectiva de Género, organizados por el Departamento de Educación Física de la Dirección General del CCH, en conjunto con profesores de esa área en cada plantel.
Los estudiantes tomaron parte con mucho entusiasmo en la actividad futbeis siamés, en la que se integraron parejas de alumnos y alumnas y durante el encuentro se tomaron de la mano mientras corrían y robaban base. Tenían que permanecer tomados de la mano, si no, eran descalificados.
Los equipos Taquitos Dorados y Marybanda protagonizaron la final, teniendo como resultado un empate.
Por la tarde, en el turno vespertino, se realizaron los juegos de tocho bandera, también conocido en México como “tochito” o “tocho” y como “flag football” en Estados Unidos. Es una modalidad del futbol americano que se juega sin contacto. En lugar de tirar al suelo al jugador contrario, el equipo defensor debe quitar una de las dos cintas (flags) que cuelgan a los lados de la cintura de cada uno de sus oponentes.
Martha Patricia López Abundio, directora del plantel Azcapotzalco, sede de los juegos correspondientes al plantel Naucalpan, dio la bienvenida a los asistentes: “qué bueno que realizaron lo propio en esta convivencia para la cuestión de valores y de género, chicos gracias por haber participado, gracias a los profesores, sigamos fomentado el ejercicio y la sana convivencia”.
Por su parte, la profesora de Educación Física del plantel Naucalpan, Daria Camacho Heredia, señaló que “estos juegos son un esparcimiento para los chicos y las chicas, de convivencia saludable, de tener una actitud positiva si el chico hacía una carrera y la chica se caía, no debía correr, no dejarla y tomarla de la mano en todo momento, por eso se llama futbeis siamés y uno de los propósitos es hacer una convivencia para la paz, estar todos unidos para llegar a un objetivo”.
En tanto, Martín Pérez Bravo, jefe del Departamento de Educación Física del CCH, afirmó que “en esta segunda edición de los Juegos de Convivencia se busca una equidad, una igualdad entre chicas y chicos, sobre todo que las mujeres se sientan integradas, en un ambiente de respeto, de convivencia y, sobre todo, que los chicos también midan sus capacidades físicas y que sepan que a veces están por arriba de las mujeres en ciertas habilidades”.
“Al desarrollarse el futbeis, los chicos las esperaron, las tomaron de la mano y las ayudaron, todo sobre la regla de que las chicas son las protagonistas; al momento de iniciar el juego ellas tenían que patear la pelota, a veces el hombre quisiera tomar ese rol siempre porque le pega más fuerte, entonces la finalidad de estos juegos es buscar a través de las actividades físicas y recreativas, la equidad e igualdad y entendernos como una comunidad”, remarcó.
Pérez Bravo reportó una participación en estos juegos de alrededor de mil 800 estudiantes de todos los planteles del Colegio. (Con información de Yolanda García Linares)
A mí me agrada que Educación Física esté respondiendo a un contexto social”.
Martín Pérez Bravo
Jefe del Departamento de Educación Física del CCH