Estudiantes del plantel Sur resolvieron sus inquietudes respecto a la elección de carrera profesional, en específico, del área de las Humanidades y Artes, durante la conferencia “¿Qué carrera elegir, para qué soy bueno… Me debe gustar mucho?”, impartida por Rocío Gamiño Ochoa, doctora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
En esta charla también se buscó despertar el interés y animar al estudiantado del Colegio por carreras y temas relacionados con la investigación en dicha área de estudio dentro de la Universidad. Por ello, la especialista explicó al alumnado los motivos por los que decidió estudiar Historia y ofreció detalles sobre su trabajo de investigación y el legado literario de tres universitarios que admira.
“Lo primordial para elegir una carrera profesional es que te guste e interese, a pesar de que te digan que no vas a ganar un peso, que no la estudies porque hay mucha grilla o comentarios de ese tipo”, aconsejó a los jóvenes la también exalumna del CCH.
Además, consideró importante buscar información sobre el programa y materias de la carrera que se desea estudiar, y estos datos se encuentran en la UNAM: “si se tienen mucha dudas, buscar a los maestros que imparten la carrera para despejarlas”.
“Tampoco se debe tener miedo a equivocarse cuando se elige una carrera y quedarse en ella aunque no les gusta; eso no puede ser, ya que el trabajo a futuro se encuentra relacionado con ella”, compartió la doctora.
En ese sentido, comentó que es importante aprovechar el tiempo y estudiar un idioma, aprender a tocar un instrumento musical o practicar un deporte, con el fin de estar preparado lo mejor posible cuando inicien las clases de la carrera de Humanidades y Artes que se desea estudiar.
“Por otra parte, les sugiero aprovechar las becas y estudios que se ofrecen en el extranjero, así como los diversos cursos y actividades que se dan en las escuelas”, dijo.
Además, recomendó acudir a actividades culturales como el teatro, conciertos y museos de ciencias, artes y temáticos, “el observar lo que les gusta puede ser de gran utilidad para saber a qué quieren dedicarse en lo profesional”.
Por otra parte, apuntó que es importante leer sobre los temas de interés, “pero sobre todo, lean todos los libros que los profesores les dejan en su formación en el CCH de principio a fin, para que fortalezcan el conocimiento y la cultura”.
“En mi caso, cuando le dije a mi papá que quería estudiar Historia, me dijo: ‘te vas a morir de hambre hijita’; sin embargo, siempre he tenido trabajo en los 39 años de labor de actividad profesional, haciendo lo que me gusta”, resaltó.
Conocer las investigaciones
“Nuestro propósito es acercar a los alumnos la investigación que se hace en la UNAM en el ámbito humanista y el área social”, refirió Isaac Meneses, responsable del Programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, de la Coordinación de Humanidades.
Por ello, reveló que la plática de la doctora Rocío Gamiño Ochoa “busca compartir su experiencia y las lecturas de los grandes maestros que admira; así como para que se acerquen a las librerías de la UNAM”.
Por último, el funcionario universitario recomendó a los jóvenes conocer el legado de Clementina Díaz de Ovando, ya que la Coordinación de Humanidades tiene un amplio catálogo de materiales y colecciones importantes para estudiantes del bachillerato.
Lo primordial para elegir una carrera profesional es que te guste e interese, a pesar de que te digan que no vas a ganar un peso”.
Rocío Gamiño Ochoa
Doctora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM