CCH

En la actualidad atiende a más de 56 mil estudiantes

Un 12 de abril arrancó el proyecto impulsado por Pablo González Casanova

En la actualidad atiende a más de 56 mil estudiantes
Un 12 de abril arrancó el proyecto impulsado por Pablo González Casanova

Un lunes 12 de abril de 1971 abrieron sus puertas los planteles Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidades para atender a una población aproximada de 15 mil 59 estudiantes de bachillerato quienes, con entusiasmo e ilusión, ponían en marcha el proyecto impulsado por el entonces rector don Pablo González Casanova: aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser.

A cincuenta y cuatro años de ese acontecimiento y de fructífera existencia académica del Colegio, el compromiso con la formación de calidad de más de 56 mil 700 estudiantes que son atendidos en la actualidad en los cinco planteles que conforman la institución se mantiene vigente y apegado al Modelo Educativo del Colegio.

Recordamos que el 26 de enero de 1971  fue aprobado por unanimidad en el pleno del Consejo Universitario la Creación del Colegio de Ciencias y Humanidades, que fue presentada por la Rectoría de la UNAM, la Comisión del Trabajo Docente y de Reglamentación del Consejo.

“Hoy la Universidad da un paso muy importante al considerar un proyecto que tiende a fortalecer su carácter de Universidad”, indicó en su oportunidad, el rector de la máxima casa de estudios e ideólogo del proyecto, Pablo González Casanova.

En esa sesión se detallaron los aspectos que se atenderían de integración entre el bachillerato, las licenciaturas y los institutos de investigaciones.

Posteriormente, en los meses de febrero a abril de ese año, fueron edificados por cientos de trabajadores de la construcción y arquitectos de la Universidad los tres primeros planteles del CCH.

Y fue el 12 de abril de 1971 que abrieron sus puertas los planteles Azcapotzalco, que originalmente se iba a llamar Parque Vía; Naucalpan, con recibiría en nombre tentativo de plantel Los Remedios, y Vallejo, para recibir a aproximadamente 18 mil estudiantes de primer ingreso.

 

Compartir: