platica de género

La UNAM promueve transformar las prácticas educativas para generar entornos inclusivos

La UNAM promueve transformar las prácticas educativas para generar entornos inclusivos

Se llevó a cabo la conferencia “perspectiva de género y educación media superior y superior” que impartieron las expertas en temas de género Irene Aguado Herrera y Andrea García Hernández, que reunió docentes y estudiantes en la sala 3 de SILADIN.  

“El objetivo de la charla es analizar desde la perspectiva de género la formación en la educación media superior y superior, porque a partir de tener claro conceptos como género y violencia, podemos ir visibilizando y discutiendo situaciones complicadas en las que se ve inmiscuida la perspectiva de género” detalló García Hernández. 

Por su parte Irene Aguado, comentó que “Las instituciones educativas en específico juegan un papel importante para transmitir, repetir o transformar estos estereotipos de género y su impacto”, debido a esto es importante orientar a la población estudiantil. 

Abordaron la finalidad de ahondar sobre la Perspectiva de Género (PEG) en la educación media superior, que implica analizar y reflexionar sobre las diferencias de género y las desigualdades presentes en el ámbito educativo para aportar a erradicarlas; “Se busca identificar y modificar prácticas y estructuras que perpetúan los estereotipos principalmente los de género y limitan las oportunidades de desarrollo de los estudiantes”, expuso Andrea García. 

La exclusión y marginación de las que han sido objeto las mujeres como consecuencia de la construcción de género basada en la desigualdad y discriminación han tenido como consecuencia la exclusión o presencia marginal de ésta en el mundo público, explicaron las ponentes. 

Coincidieron en que, para promover la equidad y respeto de los derechos sin importar el género, se debe buscar la transformación de las prácticas educativas y la generación de un entorno inclusivo y libre de discriminación y que es precisamente en lo que está trabajando la UNAM.

“Se busca identificar y modificar prácticas y estructuras que perpetúan los estereotipos principalmente los de género y limitan las oportunidades de desarrollo de los estudiantes” Andrea García Hernández 

Compartir: