Bajo el tema central “Comunicación, convergencia y redes sociodigitales”, los cinco planteles del CCH y la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán formaron parte de una serie de presentaciones del número 7 de la revista Mediaciones, en la cual directivos, docentes y especialistas resaltaron los artículos respecto a las tecnologías e internet, así como sus implicaciones en los ámbitos político, social y cultural.
En el plantel Naucalpan, la presentación del nuevo número corrió a cargo del director Keshava Quintanar Cano, con la participación de Mario Alberto Medrano, jefe del Departamento Editorial de la Dirección General de CCH; y el director de la revista, Fernando Martínez Vázquez.
Quintanar Cano resaltó la importancia de las publicaciones en el CCH, práctica que ha identificado a la institución durante los últimos años. Asimismo, mencionó la singularidad de Mediaciones al ser la única revista de esta línea temática en el campo de la educación media superior, así como la actualidad e importancia de los temas que se tratan en cada número.
Fernando Martínez señaló que la versión digital de la revista es leída en España, Colombia, Venezuela, Cuba, Argentina y Estados Unidos, entre otros. Además, cuenta con colaboraciones de investigadores de la FES Acatlán, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la FES Aragón, la Facultad de Contaduría y Administración, el IPN, la UPN, la UVM, la UACM, la UAEM, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
También, la UAP, el ITESM, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez e instituciones internacionales como la Universidad Internacional de las Californias, la Universidad Pedagógica Enrique José Varona (La Habana, Cuba), la Universidad Nacional de Salta (Argentina) y la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela).
En el plantel Oriente, la presentación de Mediaciones se desarrolló en la Sala Pablo González Casanova, donde la directora María Patricia García Pavón señaló que la publicación representa las contribuciones respecto a la comunicación y la educación, las cuales reflejan el enfoque crítico, reflexivo y analítico en el ámbito educativo.
“Su contenido también expone un intercambio de una construcción social y colectiva del significado de la comunicación, del impacto que tiene ésta y, sobre todo, de las tendencias actuales donde la diversidad de medios son parte fundamental en la formación de las y los jóvenes”.
Acompañada por Miguel Ángel Landeros Bobadilla, auxiliar del Departamento de Información; y los docentes Angélica Farfán Peña e Ignacio Valle Buendía, la directora de la escuela resaltó el valor de esta revista que también recoge las inquietudes de escritores jóvenes que buscan un foro para su inquietudes periodísticas.
La ruta continuó en la Sala Vasconcelos del plantel Vallejo, donde los profesores Rubén Fisher, Edmundo G. Aguilar y la profesora Tanya Guerrero invitaron a las y los asistentes a conocer cada uno de los siete números de la revista, a partir de sus ensayos y artículos más representativos en el marco de la Semana de la Comunicación.
Rubén Fisher comentó lo gratificante y enriquecedor que es el leer los trabajos que conforman los números, los cuales representan las ideas y corrientes teóricas del autor.
Mientras, en el auditorio Ruy Pérez Tamayo del plantel Azcapotzalco, la directora Martha Patricia López Abundio destacó la presencia editorial de Mediaciones como espacio académico para la publicación de ensayos, artículos académicos y reseñas, textos desde los cuales las y los docentes del Colegio reflexionan sobre problemáticas contemporáneas.
También reconoció el esfuerzo de todo el equipo editorial, conformado por profesoras y profesores de los cinco planteles del CCH, quienes además del trabajo de docencia, se interesan por escribir y compartir sus ideas con la comunidad universitaria.
La serie de presentaciones llegó a la FES Acatlán con la participación de Miguel Ángel de la Calleja, jefe del Departamento de Investigación en Comunicación y Estudios Culturales; así como las y los profesores Mónica García Jiménez, Laura González Morales, Mario Revilla Basurto, Leonardo Pliego Eguiluz y Mario Andrés Rivas Barcenas, moderados por el director de la revista, Fernando Martínez Vázquez.
Mónica García Jiménez se encargó de ofrecer un panorama general del número 7 de la revista, artículos, ensayos y reseñas, destacando la importancia de una revista de este tipo para estudiantes de la licenciatura de Comunicación.
Por último, en la Sala Gamma del plantel Sur, como parte de las actividades de la Jornada Académica del Taller de Comunicación II, los jóvenes pudieron reflexionar sobre la importancia de asumir una postura crítica ante los distintos tópicos de comunicación, como son la convergencia digital, las fake news, las narrativas mediáticas, el género y sus implicaciones, la enseñanza de la comunicación, entre otros.
Cinthia Guadarrama Guerrero, profesora del Área de Talleres, expresó que la revista debe ser reconocida como un ejercicio académico que honra la actividad docente para la enseñanza de las prácticas comunicativas en el Colegio.