pagina 12

Proyecto dirigido a la comunidad de alumnos

Se busca que los estudiantes apliquen este aprendizaje en la vida cotidiana

Proyecto dirigido a la comunidad de alumnos
Se busca que los estudiantes apliquen este aprendizaje en la vida cotidiana

Experimenta es un proyecto multidisciplinario diseñado por científicos de la UNAM, cuyo propósito es introducir a profesores y estudiantes del bachillerato al pensamiento científico como herramienta para la vida cotidiana, expuso Taurino Marroquín Cristóbal, secretario de Servicios y Apoyo al Aprendizaje de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades.

En la ceremonia de presentación del proyecto, el funcionario cecehachero afirmó que este proyecto busca contribuir en la formación de ciudadanos capaces de comprender y modificar positivamente al mundo al promover el ejercicio del pensamiento crítico, objetivo y racional.

Marroquín informó que este proyecto cuenta con el apoyo de Francisco Fernández de Miguel,  investigador del Instituto de Fisiología Celular (IFC); Benjamín Barajas Sánchez, director general del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH); María Dolores Valle Martínez, directora de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP);  y María Soledad Funes Argüello, de la Coordinación de Investigación Científica del IFC.

 

Sinergias

El secretario de Servicios y Apoyo al Aprendizaje del CCH expresó que para el desarrollo de este proyecto se tuvieron varias reuniones en el IFC y una vez que estuvo definido, inició la gestión para la obtención de recursos.

“Se requerían recursos y tuvimos una buena noticia: Rectoría nos iba apoyar. Se lanzó una convocatoria para la participación de los profesores del bachillerato de la UNAM y se hicieron dos cursos (…) el primero fue del 17 al 28 de junio y el segundo fue del 22 de julio al 2 de agosto de 2024”, expuso.

Además, el trabajo se desarrolló en el laboratorio llamado Experimenta y durante dos semanas se realizaron “infinidad de trabajos colaborativos. En la primera etapa se capacitó a los docentes en las diferentes disciplinas y en la segunda se desarrolló un proyecto de investigación, en torno a un eje central que fue la energía. Todos los profesores estamos satisfechos porque se obtuvo un trabajo de excelencia”.

El secretario comentó que los docentes participantes elaboraron un proyecto de investigación científica en equipo, de distintas áreas del conocimiento (matemáticas, química, física, biología y tecnologías), supervisados y apoyados por el gran equipo de Experimenta.

“Logramos el objetivo de desarrollarlo y fue revisado por el comité de pares del proyecto Experimenta, para después publicarse en la revista Ergon”, continuó.

 

Trabajo pendiente

Taurino Marroquín Cristóbal remarcó que para continuar con este proyecto se requiere un inventario de los recursos disponibles en el Siladin del CCH y en los Laboratorios Avanzados de Ciencias Experimentales (LACE) de la ENP, con el fin de identificar y conocer la infraestructura, materiales e insumos suficientes. Agregó que se considera un curso de inducción al pensamiento científico para los estudiantes, el cual se encuentra en la plataforma Coursera (https://www.coursera.org/learn/ciencia).

“Se propone que estos cursos se realicen en el periodo interanual. Cabe señalar que la segunda parte de este curso es elaborar un artículo científico; además, existe la posibilidad de crear una nueva revista de estudiantes con la temática de Experimenta”, resaltó.

Por su parte, Francisco Fernández, investigador del Instituto de Fisiología Celular, afirmó que Experimenta es un proyecto hecho para el bachillerato que sigue en desarrollo: “el año pasado le añadimos una parte experimental, como lo hacíamos hace años con muchos alumnos”.

“Quisiéramos hablar del pensamiento crítico y del abstracto, juntarlos y ver cómo las artes y la ciencia reestructuran nuestro pensamiento con herramientas complementarias. Tenemos mucho qué hacer, necesitamos incrementar el número de disciplinas que pueden colaborar con nosotros, pero en este momento lo más importante es la instalación del proyecto en los planteles”, finalizó.

 

Logramos el objetivo de desarrollarlo y fue revisado por el comité de pares del proyecto Experimenta, para después publicarse en la revista Ergon

Taurino Marroquín Cristóbal

Secretario de Servicios y Apoyo al Aprendizaje del CCH

Compartir: