pagina 29a

Ciclo de cine “Pedagogías del Terror”

La muestra se centró en los espacios, la figura del docente y del estudiante

Ciclo de cine “Pedagogías del Terror”
La muestra se centró en los espacios, la figura del docente y del estudiante

El plantel Naucalpan celebró la 16° Muestra de Cine de Terror, Horror y Ciencia Ficción en la Sala de Cine, bajo el intrigante título “Pedagogías del Terror: Galería de profesores y estudiantes psicópatas, malvados, perversos, endemoniados y poseídos”.

En esta muestra, la comunidad estudiantil y académica disfrutó de 24 películas provenientes de países como Japón, Estados Unidos, Corea, México, Australia, Inglaterra, Francia, Argentina, Italia y Alemania.

La temática de esta edición, centrada en el terror en entornos escolares o académicos, exploró la figura del profesor o del estudiante como personajes complejos, a menudo convertidos en antagonistas o antihéroes oscuros.

Este enfoque examinó cómo el aula, habitualmente vista como un espacio de aprendizaje y desarrollo, puede transformarse en un escenario inquietante donde los roles de autoridad o vulnerabilidad se invierten y distorsionan.

La muestra ofreció una ventana a este subgénero del terror, que cuestiona la seguridad del espacio académico y explora las consecuencias del abuso de poder, el desajuste social y la represión, en un juego de sombras y villanías que resuena profundamente en el espectador.

Entre los filmes proyectados, destacaron grandes clásicos del terror y el horror como Carrie, de Brian de Palma; Suspiria, de Dario Argento; y Hasta el viento tiene miedo, de Carlos Enrique Taboada.

También se incluyeron títulos contemporáneos como Tenemos que hablar de Kevin, de Lynne Ramsay; La Ola, de Dennis Gansel; El aprendiz, de Bryan Singer; y El club del suicidio, de Sion Sono.

Además, la muestra dio espacio a obras recientes, tales como Los cinco diablos, de Léa Mysius; Los crímenes de la Academia, de Scott Cooper; Cooties, de Cary Murnion y Jonathan Milott; y Luciferina, de Gonzalo Calzada.

La Muestra de Cine de Terror, Horror y Ciencia Ficción fue impulsado por la profesora Rita Lilia García Cerezo, junto con los profesores Keshava Quintanar Cano, Rodolfo Sánchez Rovirosa, Guillermo Solís Mendoza y Lefteris Becerra Correa.  

Compartir: