pagina 20a

Actividades lúdicas y muchos retos

Los estudiantes pusieron a prueba su agilidad mental, habilidades y destrezas

Actividades lúdicas y muchos retos
Los estudiantes pusieron a prueba su agilidad mental, habilidades y destrezas

Diferentes espacios del plantel Naucalpan se convirtieron en plataformas donde las y los cecehacheros pudieron experimentar un acercamiento con el número Pi y las matemáticas, por lo que no dudaron en ser partícipes del conocimiento.

Las actividades por el Día de Pi se inauguraron en la velaria, con la participación de Keshava Quintanar Cano, director del plantel Naucalpan, quien invitó a las y los estudiantes a participar en el programa dedicado a este número irracional tan importante en diferentes áreas del conocimiento. Asimismo, estuvieron presentes Elizabeth Hernández, secretaria Docente local, y Blanca Elizabeth Cruz, jefa de Sección de Matemáticas local.

Después, en la velaria se celebró el Concurso de Carteles e Infografías, donde los jóvenes presentaron sus ilustraciones referentes al uso de Pi en diferentes ciencias. Además, en las actividades “Escribamos juntos el número Pi” y “Trivia de polígonos”, los estudiantes pusieron a prueba lo que han aprendido en sus clases de Matemáticas.

Una de las actividades lúdicas que más llamó la atención fue el lanzamiento de dardos en la Explanada de las Letras Bajas, donde los participantes debían arrojar pequeños arpones; los que obtuvieran menor puntaje participaron en un karaoke con canciones sobre el número Pi. Además, jugaron con las torres de Hanói y participaron en el concurso “Control de π: Retos Matemáticos”, en el cual debían cumplir con una serie de desafíos, mismos que eran registrados con una hoja con sellos; quienes tuvieran más sellos eran declarados ganadores.

También, los jóvenes pudieron elaborar pulseras y resolver acertijos para “escapar” del reto “Room Pi, aventuras matemáticas”. Otros alumnos acudieron a la Explanada del Ajedrez, donde no perdieron la oportunidad de jugar varias partidas en un formato grande.

Mientras, para aquellos que deseaban vincular al número irracional con la literatura, se desarrolló la actividad en “Escribe un pilish”, donde los alumnos escribieron un poema, un cuento corto o cualquier otra forma literaria, siempre y cuando siguiera la secuencia de los dígitos de Pi.

La habilidad de memorizar se puso a prueba con el desafío de escribir la mayor cantidad de dígitos de Pi en un tiempo determinado, por lo que los nervios, risas y camaradería no se hicieron esperar entre los pequeños grupos de competidores.

Además, el séptimo arte también fue un vehículo para promover y difundir las matemáticas, con la proyección de la película Pi, el orden del caos, en la Sala de Cine.

 

Ponencias

Como parte de las actividades, profesores y especialistas presentaron ponencias referentes a la aplicación de Pi en las ciencias y demás áreas del conocimiento.

La profesora Nelli Cárdenas Martínez presentó la ponencia “Pi: El viaje de una constante universal”, en el auditorio José Sarukhán Kermez del Siladin, donde se exploraron los métodos históricos para aproximar esta constante y su relevancia en aplicaciones prácticas como los sistemas GPS y la llegada a la Luna.

Además, el profesor Jorge Alfredo Robles Zamora impartió “Los pitagóricos en la historia de la matemática y la ciencia”, charla en la que expuso la influencia de los pitagóricos en el desarrollo de estas ciencias y analizó sus contribuciones fundamentales.

Por último, el profesor Sergio Lázaro González dirigió la ponencia “Solución práctica para la función polinomial”, donde los alumnos expusieron una función polinomial de tercer grado, explicaron cómo se obtiene la raíz mediante la multiplicidad y la división sintética. Para verificar la solución, se utilizó la aplicación GeoGebra. En total, se realizaron 43 actividades con la participación de 53 docentes de distintas áreas. 

Compartir: