Las y los cecehacheros disfrutaron de las actividades relacionadas con la música, la literatura y las artes, así como de charlas y talleres, dentro del Segundo Festival Cultural de Primavera del CCH 2025.
La fiesta para dar la bienvenida a una nueva estación arrancó con la presentación de Serendipias, del escritor Gustavo Estrada, en la Sala de Piano. El también autor del fanzine La hija de Rocinante convivió con los estudiantes y explicó que las serendipias capturadas en su libro nacieron de su inquietud por escribir desde la adolescencia, sin embargo, fue en la universidad cuando tomó la decisión de crear cuentos.
En las historias, que surgieron durante la pandemia, dijo que se pueden percibir los derroteros, la nostalgia, la infancia, lo fantástico desde las cosas pequeñas, los cuales son puntos de arranque y desde donde nace la creatividad; “así nace el ímpetu de escribir”.
Asimismo, indicó que Serendipias es reflejo de su amor por la literatura: “yo decidí estudiar Lengua y Literatura Hispánicas en la FES Acatlán, porque desde mi infancia la literatura ha sido fundamental para mi vida, ha sido mi refugio y mi pilar (…) no me bastó con academizar la literatura, no era suficiente, sino que también me pareció necesario crear mi propia literatura, siento que es lo equivalente a un apasionado del futbol, que podría estar estudiando la teoría, la ecuación para meter un balón, pero yo decidí escribir sobre estos temas, fue una necesidad”. En ese sentido, invitó a los estudiantes a iniciarse en la literatura con sus propias historias.
Más tarde, en este mismo recinto, se llevó a cabo la presentación de Soledades, del escritor Daniel Piña, como parte del programa Las Letras Conectan. Ante los jóvenes, se indicó que esta primera publicación reúne textos de diferente naturaleza, es decir, cuentos, microcuentos y poesía, lo que revela el dinamismo del autor.
Dentro de la charla, el también poeta expresó su gusto por visitar a los jóvenes, ya que mencionó que fue cecehachero del plantel Naucalpan, por lo que vinieron muchos recuerdos de su adolescencia, entre ellos, su inquietud por escribir.
El autor compartió que su obra busca inspirar a los estudiantes a seguir el camino de la literatura y aventurarse a escribir: “nadie te puede decir que no puedes, que no eres suficientemente bueno o no vale la pena, o que lo que uno siente no es digno de compartirse. Siempre existe la manera de que si quieres decir algo, se puede expresar a través del arte o de cualquier otra forma, ahora más con todo lo que está pasando en las redes sociales”.
La actividad cerró con la lectura de algunos textos, así como preguntas de los cecehacheros, quienes expresaron su gusto por escuchar a un autor egresado de este centro educativo.
Talleres y música
Por otra parte, en la Explanada de las Letras Bajas el Colectivo Alebrije ofreció microtalleres, en los cuales se pudo apreciar el entusiasmo de los cecehacheros. Otra actividad que despertó la sensibilidad de los alumnos fue el curso exprés de diseño y composición floral Flores que cuentan historias, en las inmediaciones del edificio Ñ. En esta actividad, los estudiantes pudieron unir la lírica, el medio ambiente, la creatividad y la sustentabilidad.
Por último, en la parte musical, el estudiantado se sorprendió con el talento del Ensamble Vocal Voz en Punto, conjunto a capella con amplio reconocimiento internacional por su gran técnica vocal y alto nivel de interpretación sin la necesidad de instrumentos. Los seis integrantes deleitaron a la joven audiencia con piezas que iban desde los ritmos tropicales, hasta las composiciones clásicas.
Nadie te puede decir que no puedes, que no eres suficientemente bueno o no vale la pena (…) Siempre existe la manera de expresarse”.
Daniel Piña
Escritor
Estas fueron algunas actividades:
- Presentación del escritor Gustavo Estrada.
- Presentación del escritor Daniel Piña.
- Microtalleres del Colectivo Alebrije.
- Curso exprés de diseño y composición floral Flores que cuentan historias.
- Función del Ensamble Vocal Voz en Punto.