Diversos espacios del plantel Vallejo se convirtieron en escenarios para las actividades del Festival Cultural de Primavera del CCH 2025, donde las y los cecehacheros participaron en talleres, conferencias, presentaciones musicales y de libros, entre otros.
De los eventos destacó el concierto de la banda ICAN FM, quien con su propuesta post punk, caracterizada por sonidos nostálgicos, compases lentos y profundos, pero con energía y entrega, provocó en los estudiantes una experiencia única.
“Nos sentimos muy contentos de que el plantel Vallejo nos reciba en el Festival de Primavera del CCH, porque nos brinda la oportunidad de compartir nuestra música con los alumnos del Colegio”, mencionó Mauricio Rodríguez, bajista de la banda en representación de sus compañeros.
Por otra parte, centenares de libros de diversas casas editoriales, como la UNAM, el Colegio, el Fondo de Cultura Económica, entre otros, fueron puestos a consideración del alumnado de Vallejo, en la zona de cafeterías.
Durante los cuatro días del festival se pudo observar cómo decenas de cecehacheros, dispuestos en grupos de amigos, parejas de enamorados y en solitario, recorrieron las seis mesas colocadas para la labor de difusión cultural.
Para facilitar la revisión y el interés de los jóvenes por conocer a detalle los libros, se dispusieron por temáticas, así como por autores clásicos y contemporáneos. Entre las obras que se pudieron apreciar estuvieron Diálogos, de Platón; Crimen y Castigo, de Fiódor Dostoyevski; y Los alegres muchachos de la lucha de clases, de Paco Ignacio Taibo II, entre otros.
En la oferta editorial también se pudieron apreciar las colecciones, como Breviarios, Vientos del pueblo, Popular, Ciencia para todos, Juvenil, y Especiales de la orilla del viento, con precios que fueron desde 12 pesos hasta 300.
También se desarrolló la lectura dramatizada de Huele a gas, de Tomás Urtusástegui, del Taller de Expresión Teatral, en la Zona de Teatro. Además, los versos de Sor Juana Inés de la Cruz, Natalia Toledo, Gabriela Mistral y Elena Garro, entre otras poetas mexicanas y de otras latitudes, inundaron el espacio del auditorio 3 del Siladin, en voz de estudiantes y profesores que participaron en el Maratón de Lectura en Voz Alta Poesía en Femenino.
Reflexión a través de la poesía
¿Cómo reflejar el dolor que experimenta una persona cuando ha perdido a sus seres queridos?, ¿cuánto tiempo tiene que pasar para que sea olvidado?, ¿cómo exigir justicia?, ¿cómo narrar la barbarie de un genocidio?
Lo anterior fueron las interrogantes que permitieron hacer una reflexión entre los estudiantes del plantel Vallejo y la escritora y periodista Fernanda Ballesteros, quien señaló que la poesía es el mejor medio para expresar, en este caso, el dolor humano.
En la presentación de Orquídeas de petróleo, poemario que obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2023, la poeta, de origen sonorense, detalló cómo fue impactada por la vida de Marie Lyse, sobreviviente del genocidio armenio y de Guinea, así como la responsabilidad de darlo a conocer.
La presentación se convirtió en un diálogo donde la autora animó a los jóvenes a expresarse a través de la poesía.
En otro momento, Cantares, pieza que el compositor catalán Joan Manuel Serrat hiciera famosa en los años setenta, fue el inicio de la presentación del libro Polifonema, de la poeta y egresada del Colegio de Ciencias y Humanidades, Hortensia Carrasco Santos.
En la sala 3 del Siladin, Marconio Vázquez, poeta, narrador y egresado del CCH, previamente, entabló un diálogo con los jóvenes asistentes y los invitó a expresarse a través de la escritura y a no tener miedo al qué dirán, de hecho, les propuso que escribieran una conversación ficticia entre una persona y un objeto inanimado.
Por último, la autora compartió que “la poesía a veces nos da respuestas que nos hacen sentir bien, para eso trabajan las poetas para hacer de este mundo diferente”.
La poesía a veces nos da respuestas que nos hacen sentir bien, para eso trabajan las poetas para hacer de este mundo diferente”.
Hortensia Carrasco
Poeta
Estas fueron algunas actividades:
- Presentación de la escritora Fernanda Ballesteros.
- Presentación de la poeta Hortensia Carrasco.
- Concierto de ICAN FM.
- Oferta editoral del FCE.
- Lectura dramatizada de Huele a gas.
- Maratón de Lectura en Voz Alta Poesía en Femenino.