pagina 9

El ritmo se hizo presente en el plantel Azcapotzalco

Zel Cabrera presentó su poemario, el cual reúne historias de mujeres

El ritmo se hizo presente en el plantel Azcapotzalco
Zel Cabrera presentó su poemario, el cual reúne historias de mujeres

Con música, bailes, presentaciones, conferencias, talleres y exhibiciones de libros, conferencias y diversas actividades artísticas, el plantel Azcapotzalco celebró el Festival Cultural de Primavera del CCH 2025.

La primera actividad que congregó a decenas de estudiantes fue la charla sobre la obra Perras, libro de poesía en prosa de la escritora Zel Cabrera, como parte de la presentación de escritores del Fondo de Cultura Económica (FCE).

En la Sala José Sarukhán Kermez del Siladin, la poeta comentó que su libro es un trabajo de poesía que surgió de la plática con amigas, quienes habrían atravesado varios “micromachismos de parejas o en familia; de mujeres que se habían quedado en el camino para cumplir sus sueños, porque se embarazaron muy jóvenes o se casaron”.

Además, les explicó a los alumnos que la poesía “es una manera para entender las cosas que nos pasan y es mi manera de conectarme con las personas y el mundo”; después, siguió con la lectura de poemas relacionados con violencia de género, feminicidio y machismo.

En la ruta literaria, las y los estudiantes participaron en la actividad Buscadores de Libros, por lo que en el pasillo central del plantel se instalaron cinco carpas de manera estratégica, con el fin de que, al pasar por el lugar, se dieran unos instantes para ver las propuestas editoriales.

 

Talleres

Por su parte, la alumna Hanna Herrera, del plantel Azcapotzalco, encontró en el maquillaje artístico una manera de expresarse y de resaltar la personalidad de las personas, experiencia que compartió con sus pares en el taller homónimo celebrado en el Jardín de Convivencia.

La actividad reunió a jóvenes que echaron a volar su imaginación y creatividad para plasmar sobre el cuerpo humano diversos diseños en diferentes tonalidades.

El tipo de maquillaje, que es aplicado en el teatro, cine, televisión, y otros escenarios artísticos, que “se ha convertido en una actividad de gran satisfacción, ya que me permite tener libertad para diseñar sus composiciones”, dijo.

 

Música, danza y canto

Otro de los escenarios que congregó al estudiantado del centro escolar fue la Velaria, donde se presentaron diversos números de danza.

Uno de ellas fue el baile del grupo Dance Performance, donde 15 cecechaheros, vestidos con gorras, camisetas blancas, pantalones negros y tenis, dieron muestra de destreza, coordinación y alegría en la ejecución de sus propuestas dancísticas.

“Presentamos coreografías de hip hop para brindar un espectáculo completo a los compañeros del CCH, para que conozcan este género y se animen a bailarlo”, explicó América Melissa Aguilar Rubio, profesora del taller de danza.

En tanto, 20 alumnos del taller de k-pop se adueñaron de la pista de concreto de la Velaria para ejecutar diversas coreografías cargadas de energía y jovialidad.

El k-pop es música de Corea de Sur, que ha llegado a esta parte del planeta para invitarnos a disfrutarla y divertirnos de manera sana”, refirió Ángel López, alumno de taller de danza.

Por otra parte, el taller de salsa casino cubano, dirigido por el profesor José Antonio González, se sumó al llamado de practicar danza entre la juventud a través de una clase muestra.

Poco más de 70 estudiantes, que dejaron a un lado las mochilas, disfrutaron de los pasos de baile y otros tantos se dieron la oportunidad de conocer por primera vez los movimientos característicos de este género musical.

“La danza es una importante vía para el esparcimiento, por lo que es relevante darle más énfasis y apoyo a esta disciplina, además de que a los jóvenes les permite romper con el tedio, y el estrés escolar”, expresó el académico.

Siguiendo con la música, el profesor del taller de guitarra clásica, Isaac Hernández, cautivó a los estudiantes en el Jardín de Convivencia, con la interpretación de melodías clásicas, mexicanas y románticas.

El Ensamble Voz en Punto deleitó a la comunidad estudiantil con una muestra de su amplio repertorio. La agrupación, con una trayectoria de más de tres décadas de interpretación musical y encabezada por el maestro José Galván, demostró porqué sus interpretaciones han sido nominadas a diversos premios, como los Contemporary A Capella Recording Awards, por sus materiales de música mexicana y homenaje a José Francisco Gabilondo Soler CriCri.

 

Reflexionan sobre el agua

¿Cómo se gestionó la distribución del vital líquido en siglos pasados?, ¿cómo era valorizado por las sociedades antiguas del Valle de México?, ¿de qué modo atender la presente crisis hídrica en la Ciudad de México?,  éstas y otras interrogantes y su reflexión es lo que los estudiantes del plantel Azcapotzalco se llevaron como tarea, después de apreciar la proyección Ciudad Infinita. Agua pasa por mi casa, del Canal 11.

 

La poesía es una manera para entender las cosas que nos pasan y es mi manera de conectarme con las personas y el mundo”.

Zel Cabrera

Escritora

 

Estas fueron algunas actividades:

Presentación de la escritora Zel Cabrera.

Buscadores de Libros.

Taller de maquillaje artístico.

Presentación del taller de guitarra clásica.

Presentación de baile de los  talleres de k-pop, salsa y hip hop.

Proyección de Ciudad Infinita. Agua pasa por mi casa.

 

Estas fueron algunas actividades:

  • Presentación de la escritora Zel Cabrera.
  • Buscadores de Libros.
  • Taller de maquillaje artístico.
  • Presentación del taller de guitarra clásica.
  • Presentación de baile de los  talleres de k-pop, salsa y hip hop.
  • Proyección de Ciudad Infinita. Agua pasa por mi casa.
Compartir: