pagina 18

Tercer Festival Cultural de Otoño del CCH

El Colegio vivirá una semana de letras, danza, cine y música

Tercer Festival Cultural de Otoño del CCH
El Colegio vivirá una semana de letras, danza, cine y música

A partir de hoy y hasta el 27 de septiembre, el Colegio de Ciencias y Humanidades vivirá su Tercer Festival Cultural de Otoño. Recién iniciada la estación, los cinco planteles del CCH compartirán un mismo lenguaje: el cultural, mediante actividades literarias, dancísticas, teatrales, musicales, así como expresiones visuales y diversas composiciones en torno al arte.

En años anteriores, los alumnos y alumnas de Azcapotzalco, Naucalpan, Vallejo, Oriente y Sur disfrutaron de la presencia de reconocidos escritores y escritoras, con quienes mantuvieron un diálogo, a quienes cuestionaron sobre su proceso creativo y su gusto por la lectura y la actividad literaria en el país.

Además, recorrieron los stands de libros que se instalaron en cada uno de los centros educativos, participaron en los talleres que se ofrecieron en los espacios abiertos, leyeron poesía en voz alta y convivieron en un ambiente de tolerancia y respeto.

Es significativo que nuestra primer gran invitada para inaugurar estas jornadas, en 2022, haya sido Elena Poniatowska, la mítica escritora mexicana ganadora del Premio Cervantes en 2013, autora de clásicos literarios y del periodismo como La noche de Tlatelolco, Tinísima, Hasta no verte Jesús mío, La piel del cielo y El tren pasa primero.

El año siguiente fue Margo Glantz, quien dio la charla con que arrancó el festival. La autora de Las genealogías, Síndrome de naufragios, El Rastro y A los dieciséis, este último libro que la autora publicó bajo la colección La Academia para Jóvenes, iniciativa entre el CCH y la Academia de la Lengua, conversó con los alumnos sobre el gusto por la lectura.

En 2024 se realizó el Primer Festival Cultural de Primavera en este bachillerato, con la presencia del dramaturgo y actor Luis de Tavira, quien ofreció un tratado sobre la juventud, la lectura y el teatro.

En este Tercer Festival Cultural tendremos la presencia de la maestra Silvia Molina como invitada a la mesa inaugural, que se llevará a cabo el 24 de septiembre en la Dirección General del Colegio.

La autora de La mañana debe seguir gris y El amor que me juraste será la encargada de ofrecer un conferencia con los alumnos de los cinco planteles invitados a la ceremonia de apertura de las actividades.

A ella se suman como invitados, los más recientes ganadores del Premio Bellas Artes, como es Omar Delgado, Rosina Conde y Alejandro Demian Marín; un ciclo de lecturas ofrecidas por ex alumnos y profesores de Letras Modernas, de la Facultad Filosofía y Letras, que este año cumple su centenario, y entre sus actividades se encuentra esta jornada de lecturas intitulado “Si viajas a Itaca…”.

Por los cinco planteles, se llevará a cabo la obra Tiradero a cielo abierto, el concierto de violín y chelo del dueto Diversi y la barra de autores y autoras del Fondo de Cultura Económica, así como la presentación de las colecciones editoriales del Colegio.

Además, estarán presentes creadores como Laura Baeza, Rodolfo Naró, Gonzalo Lizarlo, Vanessa Hernández, Maritza Buendía, Alejandro Espinosa, Hiram Barrios, Libia Brenda, Martín David del Campo.

Así mismo, Daniel Rodríguez Barrón, Iván López, Ruth Vigueras, Toño Malpica, Bibiana Camacho, entre otros.  

La semana que se avecina el próximo 23 de septiembre y culmina el 27 de septiembre forma parte de los esfuerzos que se comparten los cinco planteles del CCH, con la intención de promover, divulgar y difundir entre sus alumnos y alumnas el gusto por las artes.

Este es un excelente momento y espacio para que los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades participen y expandan sus conocimientos y gustos artísticos. 

Compartir: