¿A qué suena la cultura? A los detalles que hay detrás de un concierto sinfónico, pero también al delicioso encuentro entre la gastronomía y la literatura; a los entretelones del ámbito teatral, pero también a la manera de entender y disfrutar el arte contemporáneo. La cultura tiene muchos sonidos, pero siempre suena bien. Demostrarlo ha sido el interés primordial del Podcast CulturaUNAM.
A finales de 2020, en los días oscuros de la pandemia de Covid-19, el Podcast CulturaUNAM surgió como un abrazo acústico a los más de 300 mil integrantes de la comunidad universitaria y al público en general. Cuatro años después, el proyecto se consolida como una de las opciones de divulgación más divertidas e interesantes de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM (CulturaUNAM) con 151 episodios y 91 mil 203 descargas.
Se encuentra disponible en los servicios de streaming como Spotify, iTunes, Google Podcast, Podbean App, Amazon Music, Player FM, iVoox y Listen Notes. Suma 11 bibliotecas con temas como derechos humanos, gastronomía mezclada con literatura, arte contemporáneo, música clásica y experiencias universitarias. Además, cuenta con una base de 40 mil 911 oyentes en la página cultura.unam.mx/podcast.
“Es una idea súper linda e interesante de CulturaUNAM para dar más difusión a temas culturales, sociales, de cocina y literatura, bajo la necesidad de ofrecer contenido para todo tipo de escuchas”, comenta Iván López Reynoso, director de orquesta y contratenor mexicano que da voz a Allegro con Batuta. Este podcast ha logrado generar una audiencia amplia y diversa, que incluye tanto a jóvenes universitarios como al público en general.
Otro ejemplo es La cocina del infierno, de Benito Taibo, escritor y director de Radio UNAM, que explora la relación entre la gastronomía y la literatura. Por la Dignidad Humana, de Jacobo Dayan, director del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, está centrado en la discusión de temas de derechos humanos, identidades, resistencia y democracia en México.
Se han incorporado podcast como Prototipos para navegar de Tania Aedo; Corriente Alterna dirigido por el equipo de la Unidad de Investigaciones Periodísticas; Reflexiones (confesiones) en voz alta con Juan Meliá director de Teatro UNAM y Mensajes del Río Parlante con Guillermo García Pérez, colaborador de la Revista de la Universidad de México.