Su deseo a futuro es estudiar Medicina y, por ello, cuando su profesor de Griego la invitó a participar en la Olimpiada Etimológica, no lo dudó a pesar de que eso significaba estudiar más.
“Acepté el reto de conocer nuevas palabras y de comprobar que esta lengua no puede considerarse como una materia aparte o separada del español; de hecho, nuestro idioma tiene una base de muchas lenguas, entre éstas, el griego”.
Es María Fernanda Coria Castro, estudiante del plantel Oriente, quien después de una reñida competencia obtuvo el segundo lugar en la 6ª Olimpiada Etimológica, dirigida a los estudiantes de bachillerato.
Acompañada por sus padres, la joven consideró que participar le ha dejado muchos aprendizajes, como el perseverar, controlar los nervios y que cualquier esfuerzo tiene su recompensa.
“Ha cambiado mi percepción no sólo de la lengua griega sino del español, hay mucho de griego. Me di cuenta de que cada palabra tiene una historia (…) También cómo fue la evolución del alfabeto griego”, explicó.
En este sentido, señaló que esta competencia fue una oportunidad para ampliar sus conocimientos y conocer nuevas personas: “aunque no hay mucho contacto con los otros estudiantes, te das cuenta de su preparación y esto amplía horizontes, fue una buena experiencia para cerrar con broche de oro mis estudios en el CCH”.
“Gracias a este desafío conocí nuevas palabras y amplié mi vocabulario. Ahora, cuando escucho alguna palabra, inmediatamente me doy cuenta de su raíz y puedo identificar otras o saber qué significan”, expresó.
En su preparación, María Fernanda resaltó que hubo momentos en que no lograba aprender el significado y cómo escribir bien cada palabra.
“Hubo una que no me salía, el 99 por ciento de las veces que el profesor me ponía a escribirla no me salía; a veces le ponía acento circunflejo cuando no llevaba y otras veces no le ponía el espíritu, cambiaba la épsilon por la ‘e’. Al final lo logré y le tomé amor a esa palabra: ‘retórica’. También el cómo se escribe la letra M es algo que me gusta, como la palabra Mnemotecnia”.
La estudiante destacó el apoyo de su profesor, Alejandro García: “es uno de los profesores que con más pasión imparte su clase, es excelente y el acompañamiento que nos ha dado es continuo y se ve el interés”.
Por último, invitó a sus compañeros a participar en la Olimpiada: “les dará un poco de miedo cuando ya estén en la competencia, pero creo que es una buena oportunidad para probar tus habilidades (…) y, sobre todo, para aprender mucho, ese es el premio más grande”.
Acepté el reto de conocer nuevas palabras y de comprobar que esta lengua no puede considerarse como una materia separada del español”.
María Fernanda Coria Castro
Ganadora del segundo lugar en Griego