“Es motivo de orgullo y distinción para el Colegio de Ciencias y Humanidades que sus estudiantes tengan la posibilidad de estudiar griego y latín, porque ningún bachillerato en el país lo ofrece, a excepción de la Escuela Nacional Preparatoria”.
Así lo expresó Alejandro García Casillas, profesor del plantel Oriente del Colegio de Ciencias y Humanidades, quien fue reconocido por autoridades universitarias y de la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos (AMEC) por su participación como asesor de las alumnas del referido centro educativo, María Fernanda Coria Castro y Ariana Castillo Cárdenas, ganadoras en la categoría de etimología griega en la 6ª Olimpiada Etimológica, ciclo escolar 2024-2025.
“Me siento feliz y orgulloso por María Fernanda y Ariana, quienes han comenzado a ver que el griego forma parte de su vida cotidiana, está en el lenguaje y las palabras que usan. El estudio de esta lengua no es algo viejo, obsoleto, es algo que sigue estando presente, vigente, y el que ellas le den significatividad es lo mejor que puede ocurrir para mí como profesor”, compartió el docente.
Además, señaló que, por siglos, el estudio del griego nunca ha sido exitoso, pero no ha caído en desuso: “somos unos cuántos quienes luchamos por mantenerlo y preservarlo. Para nosotros, profesores de esta lengua, nos gustaría llenar auditorios de gente interesada (…) lo que hacemos es interesar y cautivar a unos cuántos estudiantes”.
El gusto por estudiar griego
“En el CCH estudiamos lengua y cultura griega. Un chico que estudia etimologías te puede decir lo que significa una palabra por la raíz; a los estudiantes del CCH les das un texto sencillo y ellos lo pueden leer, traducir, comprender y eso es un distintivo muy claro del Colegio. Creo que muchos países de América Latina no tienen esta posibilidad, de hecho, en muchos países de Europa la oferta cada vez es menor”, señaló el maestro.
En ese sentido, dijo que es importante que en el Colegio se mantenga la enseñanza del griego y latín y para ello se debe generar interés en los estudiantes con la asignatura y en este tipo de competencias.
“Para los estudiantes es algo nuevo y les emociona mucho, el hecho de aprender nuevas letras es un reto”, comentó.
Por último, sobre las estudiantes ganadoras, resaltó que son unas alumnas increíbles, “muy dedicadas, trabajadoras, muy corteses, respetuosas y con mucho deseo de aprender y de demostrar lo que saben. Estoy orgulloso por ellas, para mí todo lo lograron desde el momento en que se inscribieron y se comprometieron con el concurso”.
Soy de la convicción muy firme de que debemos mantener el griego y el latín en el Colegio y para eso tenemos que mantener a los estudiantes interesados con su estudio”.
Alejandro García Casillas
Profesor de griego en el CCH