pagina 17b

Plantel Vallejo participa

Quesia Martínez y Natalia Bronbo nos compartieron sus versos

Plantel Vallejo participa
Quesia Martínez y Natalia Bronbo nos compartieron sus versos

Un grupo de estudiantes del plantel Vallejo acudió a la VI Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios para conocer las novedades literarias de este año y recorrer los stands participantes. Al visitar el espacio que instaló el CCH, dos alumnas de creación literaria, una de tercero y otra de quinto semestres, compartieron sus poemas.

Quesia Martínez leyó Engloba, que trata acerca de la situación actual de los jóvenes que está marcada por la abundancia de información digital y la desigualdad.

“Me inspiró el sistema social en el que nos estamos moviendo ahora, las redes sociales principalmente, las apariencias que se venden”, expresó.

“Me inicié en la poesía un año antes de que empezara la pandemia. Tuve problemas emocionales un poco fuertes y en la poesía encontré un espacio liberador para sacar todo lo que sentía, expresarlo y no quedarme con ello”, recordó la estudiante.

Natalia Bronbo, de quinto semestre, compartió Semipensante, reflexión sobre un entorno sombrío.

“Desde niña he tenido mucho acercamiento con la escritura creativa y comencé a escribir poesía en el 2020, también he tomado varias clases de creación literaria en el plantel y creo que es la manera más cómoda en que me siento al escribir. Mis autores favoritos son Louisa May Alcott y Eduardo Galeano”, expresó.

LOS JÓVENES EN LA FILUNI

Kenia Chávez, alumna de tercer semestre del plantel Vallejo, dijo que le encanta leer “y siento que este tipo de dinámicas fomentan que realicemos nuevas actividades o pasatiempos, porque los libros son una puerta hacia un mundo desconocido. Me llama más la atención la ciencia ficción y el romance. Julio Verne es uno de mis autores favoritos y también y T. J. Klune, autor de Bajo la puerta de los susurros, un muy buen libro”.

Santiago Centeno, de tercer semestre, señaló: “creo que actividades como ésta son muy buenas para fomentar la lectura en los adolescentes, porque justo ahora es más difícil que quieran comprar un libro físico, no en digital. Me da gusto también que este tipo de eventos estén tan llenos de personas. Me inicié en la lectura porque deseaba crear un acervo personal, conocer más y no quedarme sólo con los conocimientos de la escuela”.

 

“Leo temas científicos y ciencia ficción; me gustó mucho Narraciones Extraordinarias, de Edgar Allan Poe”.

Santiago Centeno

AlumnO del plantel Vallejo

“Es bueno leer algo que no sea obligado, sino que de verdad nos llame la atención para formar un hábito”.

Kenia Chávez

Alumna del plantel Vallejo

Compartir: