pagina 28b

Estudiantes elaboran una maqueta del plantel

Se aplicaron aprendizajes de diseño y del idoma francés

Estudiantes elaboran una maqueta del plantel
Se aplicaron aprendizajes de diseño y del idoma francés

Estudiantes del grupo 238 de la asignatura de Francés, bajo la guía del profesor José Luis Gómez Velázquez, presentaron en la Mediateca una maqueta arquitectónica del plantel Azcapotzalco. Esta actividad formó parte de un proyecto interdisciplinario que combinó el aprendizaje del idioma con nociones de diseño, trabajo colaborativo y apropiación del entorno escolar.

La propuesta se enmarca dentro de los contenidos del curso de Francés, que abordan la descripción del espacio inmediato, como la escuela y el hogar. De acuerdo con el profesor Gómez Velázquez, “es fundamental que en los primeros semestres el alumnado se apropie del plantel, lo reconozca y lo valore, para que lo cuide y lo proteja. A través de este tipo de ejercicios, no sólo se fortalecen competencias lingüísticas, sino también el vínculo con la comunidad”.

La maqueta fue elaborada con la asesoría del profesor Luis Hernández, del Taller de Diseño Ambiental, quien orientó a los estudiantes en el uso de escalas, materiales sostenibles, técnicas constructivas y representación volumétrica.

“Se propusieron materiales accesibles, no contaminantes y fáciles de manipular, lo que permitió que la maqueta pudiera montarse por bloques, como está estructurado el espacio físico del plantel”, detalló.

Más allá de la construcción, el ejercicio tuvo un componente lingüístico clave: los alumnos redactaron textos en francés en los que describieron los distintos espacios representados en la maqueta.

Para lo anterior, hicieron uso de preposiciones de lugar, adjetivos de color, forma y apreciación, así como de las estructuras básicas de existencia en francés (il y a / il n’y a pas), lo que permitió integrar de manera práctica los aprendizajes del idioma.

La actividad implicó diversos retos para el grupo, desde la elección del área a representar hasta la organización del trabajo en equipo. Sin embargo, los estudiantes lograron superar las dificultades mediante la comunicación y el compromiso colectivo.

“Fue muy enriquecedor ver cómo, en el proceso, descubrieron espacios y servicios del plantel que no conocían, a pesar del tiempo que ya llevan en la escuela”, comentó el profesor.

Durante la exposición final, se contó con la presencia de la profesora Dulce María Quiroz, también de la asignatura de Francés, quien escuchó a los alumnos y les ofreció retroalimentación sobre su pronunciación. El profesor Luis Hernández también acompañó el montaje y explicó los elementos técnicos de la maqueta. 

Compartir: