Durante el ciclo “Planeación, Estudiantes y Profesores”, Luis Antonio Mata Zúñiga, académico e investigador de la Universidad Iberoamericana y de la Universidad Nacional, impartió la conferencia “Los jóvenes-estudiantes de Bachillerato de la UNAM. Retos y posibilidades de una población estratégica”, como resultado de una investigación que inició en 2014 y lo ha llevado a un análisis y reflexión sobre la situación que atraviesan los jóvenes durante esta etapa.
En su presentación, el también doctor en Ciencias Políticas y Sociales mostró un contexto de la Educación Media Superior y compartió datos de matrículas.
Explicó que las escuelas de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) tienen más demanda sobre otras instituciones educativas, aspecto que lleva a la frustración de miles de jóvenes que no alcanzan su primera opción; este hecho se traduce en desinterés por las clases y hablan poco sobre lo aprendido en las aulas.
A través de encuestas y sondeos, el profesor indicó que para los estudiantes son importantes las fiestas y convivios, relaciones personales y sus aspiraciones sobre la educación superior, sin embargo, respecto a su aprendizaje y años formativos, aparecen muy pocos datos.
“(Los jóvenes) consideran que los conocimientos adquiridos no corresponden a lo que van a necesitar y los desincentiva. La escuela es vista como una opción de rescate; para muchos jóvenes estar en el CCH es estar en un espacio de gozo juvenil”, remarcó Mata Zúñiga.
El académico indicó que ser joven de entre 15 y 17 años y no estudiar el bachillerato “es estar en el no lugar y reciben presión. La socialización de ser estudiantes es una identidad muy fuerte de pertenencia y es también un espacio de acogida frente a la ausencia de espacios de inclusión, de recreación y expresión juvenil, sobre todo en aquellos contextos de violencia y de riesgo; es mejor estar en la escuela que en la casa, la calle o el barrio”.
Asimismo, comentó que para muchos jóvenes la escuela es también un espacio de libertad, de construcción de nuevos conocimientos, socialización y de formación de nuevas experiencias.
“Se entiende el bachillerato de la UNAM como una escuela total donde hay espacios para aprender nuevas prácticas, para apreciar mejor la música, para inscribirse en el Taller de Fotografía o interesarse en un tema de una conferencia que le voló la cabeza al estudiante y quiere aprender más”.
El especialista, con dos estancias posdoctorales en la UNAM acerca de jóvenes universitarios, señaló que estos elementos ocurren en el bachillerato de la Universidad y los estudiantes los recogen de manera positiva para tomar decisiones relevantes.
“Los estudiantes son parecidos y distintos a la vez, son producto de la selección de diferentes entornos sociales”.
Retos en la educación
Al responder las inquietudes de los profesores respecto a la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), Luis Antonio Mata Zúñiga afirmó: “si se quiere hacer una transformación de ese tamaño, nos vendría muy bien en movilidad urbana, en mejor calidad de vida, que el alumno salga de su casa y llegue caminando, como lo han organizado en Brasil, que en su barrio pueda socializar estaría perfecto, pues ahí están sus amigos, generarían una experiencia de barrio, en muchos países sucede así y está muy bien”.
No obstante, el especialist en educación media superior consideró que el problema es que la calidad educativa de los planteles es disímbola, “lo que obliga a condenar a muchos jóvenes a que si su bachillerato está ubicado en una zona precarizada, tendrá profesores precarizados, con una estructura precaria y, por lo tanto, será un estudiante precario en el futuro”.
En ese sentido, explicó que debe existir planeación y se deben mejorar las condiciones estructurales de las instituciones, la calidad educativa, que docentes con posgrados vayan a esa escuelas de tiempo completo, de lo contrario, “reproduciremos desigualdades y no se trata de eso”.

La escuela es vista como una opción de rescate; para muchos jóvenes estar en el CCH es estar en un espacio de gozo juvenil”.
Doctor Luis Antonio Mata Zúñiga
Académico e Investigador de la Iberoamericana y de la UNAM
Y ahora, ¿cómo se podrá ingresar al CCH?
La Universidad habilitó un manual para despejar las dudas ante la eliminación del examen Comipems.
Se puede consultar en la liga: https://www.dgae.unam.mx/ingreso_unam/index_bachillerato.htm