pagina 50

Divertimento escénico con máscaras

La compañía Anhelo Teatro de Guadalajara presenta O-tres

Divertimento escénico con máscaras
La compañía Anhelo Teatro de Guadalajara presenta O-tres

Uno de los rasgos del teatro es que se escribe en forma de diálogo, ya que de esta forma discursiva se desarrolla el conflicto entre los personajes.

El drama se caracteriza porque los deseos de un personaje se encuentran con un obstáculo (o varios) y la acción dramática son el conjunto de acciones que realiza ese personaje para lograr su cometido.

En el corazón del drama se encuentra el conflicto al que el personaje (o un conjunto de personajes) se enfrenta para alcanzar su deseo.

Por lo general, en el diálogo se puede desarrollar este planteamiento, pues a través de la palabra que dice el actor el espectador se entera de cuál es ese deseo que mueve al personaje y puede calibrar qué tan importante es que lo logre.

Sin embargo, por más que parezca que el corazón se encuentra en el diálogo, la realidad es que el diálogo sin conflicto no es teatral y el teatro sólo existe cuando hay conflicto, aunque no exista diálogo.

Julieta Casavantes, con su compañía Anhelo Teatro, presentó en la Ciudad de México O-tres, producción teatral en la que el conflicto se desarrolla sin diálogo.

En esta propuesta, tres intérpretes usan sonidos ocasionalmente y ni siquiera hacen uso de los gestos, pues dos de los tres utilizan gigantescas máscaras que no nos permiten observar en su rostro sus reacciones.

Entonces, ¿cómo avanza la historia?, ¿cómo se puede contar?, ¿cómo se desarrolla el conflicto? A pesar de que no hay una respuesta definitiva, una de las herramientas más importantes para los intérpretes de esta producción es el cuidadoso uso de las comunicaciones kinésica y proxémica.

La primera es la comunicación que se origina a partir de los movimientos que realizamos: cruzar las piernas, dar palmadas, colocar las manos en la cintura, rascar la cabeza, etcétera.

La segunda es la comunicación que establecemos a partir de cómo posicionamos el cuerpo en el espacio respecto a los demás, es decir, qué tan cerca o lejos nos colocamos al relacionarnos con el otro.

El cuidadoso trabajo de observación y la partitura escénica da como resultado una producción en la que la historia avanza sin necesidad de palabras, pero sí requiere de la observación atenta del espectador y de su disposición para dejarse llevar por la música; también, para construir los significados a partir de los códigos que proporciona la paleta de colores de la iluminación y el original vestuario.

En conjunto, la puesta en escena logra cabalmente su objetivo, pues su propuesta estética va de la mano con su intención discursiva. Se trata de un concepto que parte de la idea de la otredad y plantea que, aunque haya “otres” que son distintos, eso no los hace ni mejores.

Esta historia plantea un mundo en el que los recursos naturales se han agotado y dos seres intentan sobrevivir. Éstos han construido una ridícula frontera para proteger lo que queda. Cierto día, un “otre” irrumpe en su territorio; es recibido como una amenaza y los nativos se preparan para la guerra. Finalmente comprenden que, aunque el “otre” es diferente, lo mejor es colaborar para recuperar lo perdido. 

La producción pone énfasis en la necesidad de unir fuerzas para sobrevivir como humanidad, dejando claro que el primer paso es dejar de ver al “otre” como enemigo sólo porque es diferente.

Para acentuar esta idea, la propuesta de arrebatar a los personajes del diálogo hablado es más que pertinente, pues se propone que la comunicación avance a partir de entrar en contacto con el otro. Aquí los personajes no pueden hablar, son diametralmente distintos y tienen miedo, no les queda otra más que comunicarse con las herramientas que su ser les permite haciendo uso de su voluntad.

Anhelo Teatro es una agrupación de Guadalajara, Jalisco, pero que volverá pronto a la Ciudad de México. Es muy recomendable ver su trabajo, porque sus propuestas son necesarias, urgentes y siempre nos hablan con un discurso muy actual. 

Compartir: