pagina 46

XXVII Festival Universitario de Día de Muertos

El jurado consideró la que elaboraron alumnos del plantel Azcapotzalco

XXVII Festival Universitario de Día de Muertos
El jurado consideró la que elaboraron alumnos del plantel Azcapotzalco

“Entre cempasúchil y pantallas” es el título de la ofrenda que representará al Colegio de Ciencias y Humanidades en el XXVII Festival Universitario de  Día de Muertos. Megaofrenda UNAM, que se llevará a cabo en la explanada del Museo Universum, del 1 al 3 de noviembre y que este año estará dedicada al séptimo arte.

Con el tema “México visto a través de la lente”, la ya tradicional Megaofrenda universitaria reunirá las propuestas de escuelas, facultades y centros de la Universidad. El CCH lo hará con la que diseñaron los estudiantes Juan Román Álvarez Meneses, Luisa Fernanda Castañeda García, Miguel Ángel González Aranda, Ximena Moreno Muñoz, Itzel del Carmen Ortega Moreno y Josué Saldaña Romero, del plantel Azcapotzalco, ganadores del cuarto concurso Diseño de Ofrenda de Día de Muertos del CCH, que organizaron la Secretaría Estudiantil y los departamentos de Difusión Cultural de la Dirección General y los planteles.

La maqueta ganadora, explicaron Félix Ayurnamat y Maritza Martínez, artistas plásticos y jurados del certamen, respondió a cuatro aspectos: cercanía con el tema, el aspecto visual, la viabilidad en su elaboración y el costo.

En la propuesta, detallaron, “se observan dos tiempos: el presente y el pasado;  por un lado está el pasado, con referencias a personajes emblemáticos del cine de oro, como son María Félix, Joaquín Pardavé, Jorge Negrete, es una ofrenda tradicional, como se acostumbra, con diversos niveles y el arco de papel;  del otro lado, la ofrenda se adaptó a la modernidad, ya no se ocupan todos los elementos que antes se utilizaban, la realidad de muchas familias tienen muy poco espacio en sus departamentos”.

Los jueces compartieron la descripción que los estudiantes elaboraron: “La maqueta simboliza cómo México está experimentando diversos cambios en sus tradiciones con el paso del tiempo, fusionando elementos culturales históricos con la modernidad y la tecnología. Representan la combinación de lo antiguo y lo moderno creando una identidad cultural única, también aborda la influencia de la tecnología en la cultura mexicana y la importancia de preservar las tradiciones mientras se adaptan a los cambios contemporáneos”.

Félix Ayurnamat dijo que hay otro elemento interesante que es el diálogo entre los dos tiempos, los alumnos están pensando en colocar un personaje del lado del presente con un celular fotografiando el pasado, y, a su vez, un personaje del pasado con una cámara analógica fotografiando el futuro; entonces están presentes los ancestros y los contemporáneos, un diálogo de los tiempos y las generaciones.

“Hay mucha imaginación y documentación por parte de los jóvenes, me da gusto porque todo eso es creativo. Además de que todos son ganadores desde el momento de animarse, de decir: tengo tal idea y quiero llevarla a cabo. Todos son ganadores tiene mucha creatividad”, dijo por su parte Maritza Martínez.

Al respecto, Rommy Guzmán, jefa del Departamento de Difusión Cultural del CCH, explicó que a los ganadores se les compartirán algunas recomendaciones sobre la ofrenda para que luzca más su propuesta. Esta es una ofrenda de todo el Colegio y todos los planteles colaboran para realizarla. 

Compartir: