Un libro de José Agustín, de la llamada generación de la onda, la llevó a descubrir el mundo de las palabras y a ver que la literatura es un reflejo de la vida.
Silvia Molina, escritora mexicana, Premio Xavier Villaurrutia por la novela La mañana debe seguir gris, cortó, de manera simbólica, el listón inaugural del Tercer Festival Cultural del CCH y compartió con los estudiantes y académicos parte de su vida literaria y personal, pero sobre todo cómo las letras transforman la vida de quien se acerca a ellas.
La autora de Leyendo en la tortuga transportó a los jóvenes del Colegio de Ciencias y Humanidades a diversos escenarios y tiempos para mostrarles su propia escritura, esa que cautivó a su corta edad las letras nacionales.
Reunidos en la Sala de Consejo Técnico del CCH, Pablo González Casanova, la escritora les compartió a los jóvenes que tenía dislexia, condición que complicó su aprendizaje escolar; a esto, narró la ausencia de su padre desde temprana edad, la convivencia con refugiados españoles, la oportunidad de viajar fuera del país, enamorarse, así como el incursionar en la literatura
De esta manera, los más de 50 alumnos asistentes y aquellos que seguían la transmisión por las redes sociales pudieron reflexionar sobre la actividad literaria de Molina, así como sus múltiples facetas.
Benjamín Barajas Sánchez, director general del Colegio de Ciencias y Humanidades, subrayó que el Festival Cultural y las actividades organizadas tienen relación con Modelo Educativo de esta institución.
El director indicó que el festival concibe a los estudiantes como sujetos activos de la cultura de su medio, “capaces de disfrutar y de valorar las obras artísticas según sus expectativas y horizontes de formación, pero además capaces de crear obras artísticas, de escribir, de expresarse en todas estas disciplinas, porque son muy imaginativos, creativos y sensibles”. Una formación en las artes, que, junto con lo académico, busca que los estudiantes “tengan una vida más plena, más diversa y si se puede, hasta una vida más feliz”.