Sin lugar a duda el Consejo Técnico del Colegio de Ciencias y Humanidades es la autoridad colegiada y de toma de decisión más trascendente de la institución, por ese motivo es importante conocerlo, pues es el encargado de legislar, evaluar y dar rumbo a la dinámica vida colegiada que se desarrolla en la comunidad de sus cinco centros escolares y de la Dirección General.
Constituido por 57 miembros: representantes propietarios y suplentes de profesores de cada una de las áreas y departamentos académicos, profesores de cada uno de los planteles, técnicos académicos, alumnos, directores de las cinco escuelas, así como el secretario general y director general del CCH, a través de este órgano se legisla, planea, organiza, dirige y evalúan las actividades académicas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 13 del Reglamento de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, y las demás que la propia legislación universitaria le confiera.
Para su funcionamiento, trabaja en “pleno, comisiones permanentes y especiales designadas dentro de su seno para estudiar y determinar sobre asuntos de su competencia”.
Para ello, cuenta con nueve comisiones permanentes: Comisión Permanente de Asuntos del Personal Académico (COMAPA); Comisión Permanente de Evaluación (COMEVA); Comisión Permanente de Legislación y Elecciones (COMILEG); Comisión Permanente de Planeación (COMPLAN); Comisión Permanente de Planes y Programas de Estudio (COMPLANES); Comisión Permanente de Asuntos Estudiantiles (COMAEST); Comisión Permanente de Honor y Mérito Universitario (COMHyMU); Comisión Permanente de Seguridad (COMSEG) y Comisión Permanente de Equidad de Género (COMEG).
Cabe destacar que los consejos Internos de los Planteles y los Académicos de Área y Departamentos Académicos son órganos auxiliares que apoyan en los procesos.